Corte ordena solución definitiva a ciudadano afectado por inundaciones en Tocancipá
Un ciudadano de 80 años, residente en Tocancipá, llevó su caso hasta la Corte Constitucional para reclamar por la violación de sus derechos a la vivienda digna, al debido proceso y a la dignidad humana. Durante más de una década, su propiedad ha sufrido constantes inundaciones en temporadas de lluvias, sin que las autoridades locales hayan implementado una solución definitiva.
La Sala Octava de Revisión determinó que, aunque la Alcaldía de Tocancipá, la Secretaría de Ambiente y otras entidades locales han tomado medidas paliativas, estas han sido insuficientes para enfrentar de forma contundente el problema. Desde hace 12 años, el ciudadano sigue siendo damnificado por eventos meteorológicos extremos, agravados por factores como la acumulación de sedimentos mineros y material vegetal en la zona.
Además, el Tribunal señaló que el manejo ambiental en la región es deficiente, con impactos negativos vinculados a actividades mineras. Esta situación se agrava en un contexto de cambio climático, que ha incrementado la frecuencia y severidad de desastres naturales en Colombia.
La Corte destacó que la solución a problemas ambientales y climáticos de esta magnitud exige más que respuestas inmediatas. En su fallo, subrayó que es imperativo un esfuerzo conjunto y sostenido por parte de las instituciones para garantizar el bienestar de los afectados.
Asimismo, el Alto Tribunal criticó la debilidad del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que se enfoca mayormente en la atención reactiva y descuida etapas esenciales como el conocimiento del riesgo, la mitigación y la implementación de medidas definitivas para restablecer los derechos vulnerados.
La Corte advirtió que eventos climáticos extremos, como los asociados a La Niña y El Niño, aumentan los desafíos de la gestión del riesgo, principalmente debido a la falta de preparación local y la insuficiencia de recursos para enfrentar estas emergencias.
Órdenes decisivas para la Alcaldía de Tocancipá
En su decisión, la Corte ordenó a la Alcaldía de Tocancipá, con el apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, realizar una verificación exhaustiva del predio afectado. Si se constata algún riesgo asociado con inundaciones, deberán garantizar atención humanitaria y asegurar que la vivienda del accionante cuente con condiciones óptimas de habitabilidad y seguridad.
Además, la Alcaldía, la Secretaría de Ambiente, la Personería Municipal, la Secretaría de Infraestructura y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo deberán atender las alertas emitidas por el ciudadano y la comunidad sobre riesgos ambientales, priorizando la prevención y mitigación de afectaciones.
El fallo de la Corte no solo busca resolver un caso particular, sino también visibilizar las fallas en la gestión del riesgo a nivel nacional y llamar a una acción conjunta que integre medidas preventivas, estructurales y sostenibles.
El Tribunal cuestionó la debilidad del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo frente a desastres naturales.
Foto portada: Imagen de referencia.