Autoridad Ambiental de Cundinamarca lanza estrategia para la recuperación ambiental de la Laguna de Fúquene
Se ha puesto en marcha un ambicioso plan para devolver la vida al complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio, considerado uno de los ecosistemas más valiosos de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Este plan tiene como objetivo principal restaurar los ecosistemas asociados a este cuerpo hídrico, que durante décadas han sido gravemente afectados por la contaminación y la degradación.
¿Cómo afectó la contaminación a la laguna de Fúquene?
El 60% de la laguna de Fúquene está contaminada, lo que ha causado una crisis ambiental en la región. Los desechos y aguas residuales domésticas provenientes de municipios cercanos, como los de la provincia de Ubaté, han sido los principales responsables del deterioro de la calidad del agua, afectando tanto a la biodiversidad local como a las comunidades que dependen de este recurso.
¿Qué medidas tomará la CAR para recuperar la laguna de Fúquene?
Alfred Ballesteros Alarcón, director de la CAR, explicó que uno de los pasos más importantes para la recuperación de la laguna será la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales en los municipios que rodean el complejo lagunar. Estas acciones forman parte de un plan de recuperación integral que busca resultados a largo plazo. Aunque la degradación ha sido un proceso largo, la CAR está decidida a revertir el daño acumulado.
¿Quiénes colaboran en la restauración de la laguna de Fúquene?
En colaboración con Conservación Internacional y la Universidad Javeriana, la CAR está desarrollando un modelo integral de restauración ambiental para el complejo lagunar. El enfoque está en garantizar la sostenibilidad del ecosistema, vital no solo para la biodiversidad, sino también para la provisión de agua a miles de personas en Boyacá y Cundinamarca.
¿Por qué es importante recuperar la laguna de Fúquene?
La recuperación de la laguna de Fúquene es una prioridad para la región, ya que su conservación es vital para preservar la biodiversidad local y garantizar el suministro de agua potable a miles de habitantes. Aunque el proceso será largo, la CAR ha subrayado la urgencia de revertir el daño acumulado y asegurar un futuro sostenible para este importante ecosistema.
Este plan tiene como objetivo principal restaurar los ecosistemas asociados a este cuerpo hídrico, que durante décadas han sido gravemente afectados por la contaminación y la degradación.
Foto portada y otras: Imágenes de referencia. Tomadas de la CAR Cundinamarca.