Asamblea de Cundinamarca inicia sesiones con presupuesto 2026 y elección de contralor en vilo

La Asamblea departamental abrió sesiones con dos temas que concentran la atención: la aprobación del presupuesto 2026 y la elección del nuevo contralor, en medio de tensiones y reclamos por la terna de aspirantes.

2 min de lectura
Pirámide de la Asamblea de Cundinamarca donde sesionan los diputados. Foto archivo de Extrategia.
- Publicidad -

La Asamblea de Cundinamarca instaló su tercer periodo ordinario de sesiones, el cual se desarrollará hasta el 30 de noviembre. En este ciclo legislativo se definirá el presupuesto de rentas y gastos para la vigencia 2026, una decisión que marcará el rumbo financiero del departamento en el próximo año.

A la par, los diputados deberán elegir al nuevo contralor o contralora, en un escenario cargado de expectativa y debate.

La terna en discusión

Tras la aplicación de las pruebas reglamentarias, la Universidad Militar Nueva Granada presentó la terna inicial de aspirantes a la Contraloría departamental, conformada por:

  • Nisson Alfredo Vahos Pérez.
  • María Claudia González Caicedo.
  • Carlos Orlando Acuña Muñoz.

Sin embargo, el proceso podría tomar un giro inesperado. Una resolución de la Asamblea abrió un plazo adicional para recibir reclamaciones y analizar posibles cambios, lo que podría modificar la terna presentada inicialmente.

Malestar entre los aspirantes

La decisión de extender los tiempos ha generado inconformidad entre los candidatos ternados, quienes exigen respeto por la resolución original y advierten que cualquier modificación afectaría la seguridad jurídica del concurso.

Desde el recinto, la Asamblea ha defendido la medida, argumentando que la ampliación del plazo no vulnera la transparencia del proceso y, por el contrario, garantiza mayor pluralidad y participación.

Decisión en cuenta regresiva

La definición sobre si se mantiene la terna inicial o se incluyen nuevos nombres se conocerá en las próximas horas. La elección del próximo contralor será determinante para el futuro del control fiscal en Cundinamarca y es seguida con atención por los distintos sectores políticos, académicos y ciudadanos, atentos a la vigilancia de los recursos públicos.

Tres nombres en la terna, pero un plazo adicional podría cambiarlo todo.

Lea También:  No a la rebaja de penas para agresores de niños