EducaciónZipaquirá

Alcalde de Zipaquirá y Ministro (e) de TIC se reúnen para avanzar en el proyecto de IA en el municipio

- Publicidad -

El pasado miércoles 5 de febrero, el alcalde Fabián Mauricio Rojas García sostuvo una reunión clave con el ministro encargado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Belfor Fabio García Henao, en la que se abordaron aspectos fundamentales para la construcción del Centro Nacional de Formación en Inteligencia Artificial (IA) en el municipio.

Este proyecto busca fortalecer las capacidades digitales del país, formar talento en inteligencia artificial y consolidar a Zipaquirá como un polo de innovación tecnológica. Aunque los detalles específicos de la reunión aún no se han revelado, fuentes cercanas indican que el Gobierno Nacional, del presidente Gustavo Petro Urrego, ha dado instrucciones claras al Ministerio TIC para acelerar su desarrollo.

La elección de Zipaquirá para albergar este centro tecnológico no es casualidad. La ciudad no solo es reconocida por su riqueza histórica y cultural, sino que también es el lugar donde el presidente Petro se crio, creció y recibió su formación académica (primaria y bachillerato). Ahora, este municipio cundinamarqués se perfila como un motor de transformación digital en Colombia.

Con la construcción de este Centro Nacional de Formación en IA, se espera:

  • Capacitar a profesionales y estudiantes en tecnologías de inteligencia artificial.
  • Impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.
  • Atraer inversión y generar nuevas oportunidades de empleo en el sector digital.
  • Consolidar a Zipaquirá como un referente en IA en América Latina.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha manifestado en varias ocasiones su interés en fortalecer la educación y la tecnología en el país. La aceleración de este proyecto responde a la necesidad de formar talento altamente calificado en inteligencia artificial, big data y tecnologías emergentes.

$140.000 millones para la construcción de la Facultad de IA en Zipaquirá.

El pasado 24 de diciembre, en el Barrio Bolívar 83 de Zipaquirá, durante el último día de la novena de aguinaldo, el presidente Gustavo Petro anunció en una alocución que el entonces ministro Lizcano había transferido $140.000 millones para la construcción de la Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá.

Cabe destacar que, en un anuncio previo realizado en el Coliseo de La Salle, Lizcano había indicado que la inversión para el Centro de IA en Zipaquirá sería de $50.000 millones, y otro monto igual para el centro en Usme, al sur de Bogotá. No obstante, cuando representantes del Ministerio TIC asistieron al Concejo Municipal de Zipaquirá para socializar el proyecto y solicitar el predio, aclararon que los $50.000 millones no eran exclusivos para Zipaquirá, sino que se repartirían entre los dos proyectos.

Sin embargo, en su intervención en el Barrio Bolívar 83, el presidente Petro indicó que la cifra asignada exclusivamente a Zipaquirá es de $140.000 millones, diciendo: “El ministro (Lizcano) ha transferido $140.000 millones de pesos, ojo, para hacer la Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá”.

Asimismo, enfatizó que esta facultad deberá evolucionar en el futuro hasta convertirse en una universidad y sugirió que podría ser amparada por el Instituto Técnico Central de los Lasallistas o por la Universidad de Cundinamarca.

Además, el Ministerio TIC ha venido promoviendo diversas estrategias para la digitalización del país, alineadas con la política de transformación tecnológica. La creación de este centro en Zipaquirá representa un paso fundamental hacia un Colombia más competitiva en el ámbito de la inteligencia artificial.

En los próximos días, se espera que el Ministerio y la Alcaldía de Zipaquirá revelen detalles adicionales sobre la inversión, los plazos y la estructura del proyecto. Mientras tanto, la comunidad académica y tecnológica del país sigue de cerca el avance de esta iniciativa, que promete posicionar a Zipaquirá y Colombia en el mapa mundial de la inteligencia artificial.

 

La creación de este centro en Zipaquirá representa un paso fundamental hacia un Colombia más competitiva en el ámbito de la IA.

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *