
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en Colombia, y Zipaquirá se convierte en un epicentro de devoción y cultura gracias a la imponente Catedral de Sal y la Catedral Diocesana. Este 2025, ambos templos ofrecen una programación especial que mezcla tradición, espiritualidad y arte, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Aquí le contamos todo lo que debe saber para planear su visita y aprovechar al máximo esta experiencia.
Programación de la Catedral de Sal de Zipaquirá, para Semana Santa en 2025:
Ubicada a 180 metros bajo la superficie, la Catedral de Sal de Zipaquirá es reconocida como la primera maravilla arquitectónicas del país. Durante la Semana Santa, su ya impactante estructura se llena de vida con una agenda que incluye ceremonias litúrgicas, representaciones teatrales y recorridos guiados que resaltan la historia y el significado religioso de cada uno de sus rincones.
Desde el Domingo de Ramos (13 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril), los visitantes podrán participar en actividades diseñadas para fortalecer la espiritualidad y la conexión con la historia cristiana. La agenda incluye:
- Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos)
Lugar: Nave Central y Nave de la Resurrección. Hora: 1:00 p.m.
- Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril (Celebración de la Santa Eucaristía)
Lugar: Nave Central. Hora: 12:00 p.m.
- Jueves 17 de abril (Misa Vespertina de La Cena del Señor)
Lugar: Nave Central y Nave de la Resurrección. Hora: 4:00 p.m.
Visita la Réplica de La Puerta Santa Basílica de San Pedro
Lugar: Capilla de la Virgen de Guasá. Hora: de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Nota: Este día se realiza tarifa preferencial para quienes visiten el Monumento entre las 6:30 p.m. y las 8:30 p.m. (Esta tarifa no incluye recorrido guiado ni atracciones).
- Viernes 18 de abril (Santo Viacrucis y Pasión del Señor)
Lugar: Todas las Estaciones del Viacrucis al interior de Catedral de Sal
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Celebración de la Pasión del Señor
Lugar: Nave Central y Nave de la Resurrección Hora: 3:00 p.m.
- Sábado 19 de abril (Solemne Vigilia Pascual)
Lugar: Nave Central y Nave de la Resurrección. Hora: 6:30 p.m. – 8:00 p.m.
Domingo 20 de abril (Domingo de Pascua- Santa Misa)
Lugar: Nave Central y Nave de la Resurrección
Hora: 7:30 p.m.
Lea también: ¿Cuánto cuesta la entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá en 2025?
Considerando la gran afluencia de visitantes a la Catedral durante estas fechas, se ha decidido extender los horarios de apertura del lugar.
Así será su funcionamiento: del 13 al 20 de abril, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., excepto el 17 de abril (Jueves Santo), que se ampliará hasta las 8:00 p.m., y el 19 de abril (Sábado Santo), con horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Programación en la Catedral Diocesana de Zipaquirá, para Semana Santa en 2025:
Domingo de Ramos (13 de abril)
- Bendición de ramos y Santa Misa – 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m. y 5:00 p.m.
- Procesión del Señor de la Entrada Triunfal – 9:30 a.m. (Sale de la Capilla del Sagrario – Baja Cl.6 – Avanza Cra.10-Sube Cl.5-Retoma Catedral. Procesión alrededor de la Plaza de los Comuneros.
Lunes Santo a Miércoles Santo (14-16 de abril)
- Eucaristías diarias – 7:00 a.m., 12:00 p.m., 6:00 p.m.
Jueves Santo (17 de abril)
- Eucaristía: 7:00 a.m., 12:00 p.m.,
- Misa Vespertina de la Cena del Señor: 4:00 p.m.
- Hora Santa: 8:00 p.m.
Viernes Santo (18 de abril)
- Vía Crucis – 9:00 a.m. (Sale Catedral-Avanza Cra.8-Baja Cl.8-Avanza Cra.12-Baja Cl.5-Avanza Cra.15-Sube Cl.4-Avanza Cra.11-Sube Cl.5-Retorna Catedral)
- Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor – 3:00 p.m.
Sábado Santo (19 de abril)
- Acto Mariano – 7:00 a.m.
- Vigilia Pascual – 7:00 p.m.
Domingo de Resurrección (20 de abril)
Santas Misas – 9:00 a.m., 12:00 p.m. y 5:00 p.m.
Para quienes planean asistir, se recomienda llegar con anticipación, usar ropa cómoda y prepararse para un recorrido que puede tomar varias horas. Además, es importante verificar los horarios de las actividades y adquirir las entradas con antelación, ya que la demanda suele ser alta en esta temporada.
Lea también: Semana Santa en Zipaquirá 2025: Procesiones, arte y espiritualidad en momentos inolvidables
Sin duda, la Semana Santa en Zipaquirá es una experiencia inolvidable que combina fe, cultura y belleza arquitectónica en dos escenarios únicos en el mundo.
Foto portada: Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/