Zipaquirá prende alertas: acción de la Policía contra la violencia de género, moviliza a la comunidad

La difusión de la Línea Púrpura 155 y los espacios de diálogo comunitario marcaron una intervención que busca proteger a mujeres de todas las edades y activar la corresponsabilidad ciudadana.

3 min de lectura
Dos mujeres junto al Subintendente Wilmer López muestran el afiche En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Foto/Policía.
- Publicidad -

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia, @ProtecciónPonal, desarrolló una jornada pedagógica en Zipaquirá, dirigida a comunidades y entidades públicas.

La iniciativa buscó fortalecer la conciencia colectiva frente a la garantía de los derechos de las mujeres y promover entornos seguros que rechacen toda forma de agresión.

Difusión de la Línea Púrpura 155 y orientación sobre rutas de protección

El eje central de la actividad fue la difusión del funcionamiento de la Línea Púrpura 155, un canal confidencial disponible las 24 horas para orientar, acompañar y recibir denuncias de mujeres en riesgo.

Durante la jornada, los uniformados explicaron el alcance de este servicio, los pasos para activar las rutas de protección y las acciones inmediatas que pueden reducir la exposición a situaciones de peligro. Asimismo, entregaron pautas para identificar señales tempranas de maltrato, fortalecer el autocuidado y buscar ayuda sin comprometer la seguridad personal.

Participación comunitaria y corresponsabilidad ciudadana

Los equipos de prevención lideraron conversatorios, actividades pedagógicas y espacios de diálogo directo con la comunidad. En ellos destacaron que la violencia contra la mujer continúa manifestándose en diferentes escenarios y requiere respuestas integrales e inmediatas. Insistieron en que no es un fenómeno limitado al ámbito doméstico, sino una problemática que afecta la dignidad, la seguridad y las oportunidades de niñas, adolescentes y mujeres adultas.

El subintendente Wilmer López subrayó que la protección efectiva depende también de una ciudadanía informada y comprometida, capaz de reconocer situaciones de riesgo, denunciar oportunamente y brindar apoyo solidario. En su mensaje final, recordó que enfrentar la violencia de género implica el esfuerzo conjunto de familias, instituciones públicas, organizaciones sociales y la sociedad en general.

La jornada cerró con un llamado claro: consolidar comunidades en las que cada mujer cuente con orientación oportuna, herramientas reales de protección y un entorno social que rechace sin excusas cualquier forma de agresión.

Lea También:  El Concejo de Zipaquirá conmemora a sus mártires y exalta a ciudadanos ejemplares
Zipaquira prende alertas accion de la Policia contra la violencia de genero moviliza a la comunidad2
Otra fotografía de mujeres que se sumaron a la campaña. Foto/Policía.

Los uniformados explicaron paso a paso cómo activar rutas de protección y cómo solicitar ayuda sin exponerse a
nuevos peligros.