Estas son las 17 estaciones que conectarán Bogotá con la Sabana a través del Tren de Zipaquirá

El nuevo sistema férreo 100 % eléctrico unirá Zipaquirá, Cajicá, Chía y el norte de Bogotá, reduciendo tiempos de viaje y emisiones contaminantes.

2 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca oficializaron la alianza para poner en marcha el Tren de Zipaquirá, un sistema eléctrico de tipo Tren-Tram que conectará el norte de la Sabana con la capital. Se trata de un corredor férreo de 49 kilómetros que busca transformar la movilidad diaria entre Zipaquirá y Bogotá, especialmente para quienes hoy enfrentan largos desplazamientos en carretera.

De acuerdo con las autoridades, el proyecto movilizaría cerca de 187.000 pasajeros por día y reduciría hasta en una hora los tiempos de viaje hacia el centro de la capital del país, un alivio frente a trayectos que suelen superar las dos horas en horas de mayor congestión.

Estaciones del Tren de Zipaquirá:

El trazado contempla 17 estaciones ubicadas en Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá. Estas son, en orden aproximado, de norte a sur:

Zipaquirá y Sabana Centro:

  • 1. Zipaquirá Norte.
  • 2. Zipaquirá Centro.
  • 3. Universidad Militar Nueva Granada.
  • 4. Cajicá Centro.
  • 5. La Caro.
  • 6. Chía Centro.
  • 7. Guaymaral.

Bogotá (corredor Autopista Norte y troncal urbana):

  • 8. Calle 200
  • 9. Calle 190
  • 10. Calle 170
  • 11. Calle 146
  • 12. Calle 134
  • 13. Calle 116
  • 14. Calle 100
  • 15. Calle 72
  • 16. Calle 26
  • 17. Carrera 68 (conexión con RegioTram de Occidente)
trazado tren zipaquira 700w
El Tren de Zipaquirá y sus 17 estaciones.
Foto: Gobernación de Cundinamarca – Departamento Nacional de Planeación.

    Este esquema permitirá enlaces con otros modos de transporte y puntos estratégicos del sistema distrital, facilitando la integración entre la región y la capital.

    Además de mejorar la movilidad, el nuevo tren operará con energía eléctrica y sin emisiones directas. Proyecciones oficiales indican que podría reducir más de 130.000 toneladas de CO₂ por año y disminuir la contaminación auditiva en zonas urbanas con alta circulación vehicular.

    Un corredor férreo de 49 kilómetros que busca transformar la movilidad diaria entre Zipaquirá y Bogotá,
    especialmente para quienes hoy enfrentan
    largos desplazamientos en carretera.

    Lea También:  A solo una hora de Bogotá, así se vivirá la Semana Santa en Zipaquirá