Sin niños no hay futuro: la caída de la natalidad dominó la Convención Provida en el Congreso

Senadores y líderes provida advirtieron que la baja natalidad pone en riesgo la cultura y la identidad nacional, al tiempo que impulsaron una agenda de acción en defensa de la vida y la familia.

5 min de lectura
Niño recién nacido. Imagen de referencia.
- Publicidad -

El Capitolio Nacional abrió sus puertas para la Convención Provida 2025, un encuentro que reunió a congresistas, académicos, líderes sociales y expertos en torno a una misma preocupación: la caída de la natalidad en Colombia y la urgencia de fortalecer la familia como núcleo de la sociedad.

Durante dos días, el recinto legislativo se convirtió en escenario de debates, testimonios y reflexiones sobre un fenómeno que, según los organizadores, amenaza no solo las estadísticas demográficas, sino también la identidad cultural, espiritual y social del país.

Las alarmas del Congreso

La senadora Karina Espinosa Oliver, del Partido Liberal y coordinadora de la bancada provida, presentó cifras que marcaron el tono de la convención:

  • En 2024 nacieron 445 mil bebés, el número más bajo en la historia reciente del país.
  • La natalidad cayó un 13,7 % frente al año anterior.
  • En el mismo año se practicaron 56 mil abortos en Colombia.

Espinosa Oliver reforzó sus palabras con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima alrededor de 73 millones de abortos al año en el mundo, unos 200 mil diarios. Para la congresista, este panorama constituye una auténtica “guerra silenciosa”.

Su discurso cerró con un mensaje enfático:


“No podemos rendirnos, no nos van a callar. Hay que educar y grabar en el corazón de nuestros niños y jóvenes la enseñanza de: no hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti; déjalo vivir, como tu madre lo hizo contigo”.

Voces de convicción en el Senado

El senador Oscar Mauricio Giraldo Hernández, del Partido Conservador y uno de los promotores de la convención, advirtió que la crisis va más allá de las estadísticas.

“Cuando no nacen niños, lo que está en riesgo no es solo una cifra: está en juego nuestra cultura, nuestra fe y nuestra identidad como pueblo. Lo digo como senador, pero también como padre”, expresó.

Lea También:  Nueva ruta mejora la conexión entre el norte de Bogotá en TransMilenio

Giraldo Hernández agregó que la solución no está en ideologías, sino en valores:


“Colombia se salvará si defendemos la familia como núcleo sagrado, si reconocemos que la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte natural, y si tenemos la valentía de mantener la fe, la tradición y los principios que nos heredaron nuestros padres”.

Paneles, testimonios y mirada internacional

El evento presentó el panel “Defender la vida, asegurar la patria”, en el que congresistas y líderes regionales discutieron compromisos frente al futuro de la natalidad en Colombia.

En la segunda jornada, el espacio “Familias numerosas, esperanza de la patria” dio protagonismo a tres hogares que compartieron sus experiencias y conmovieron a los asistentes.

La senadora Esperanza Andrade Serrano, también del Partido Conservador, destacó la importancia de esos relatos:
“Escuchar a estos padres es lo que debe sensibilizar a nuestra sociedad”.

La convención también contó con participación internacional. Desde Inglaterra, Andrea Minichiello Williams, fundadora de Christian Concern, envió un mensaje decidido:


“Despierten, levántense, hablen vida, hablen verdad, hablen familia. Colombia no quiere censura ni cultura de la muerte. El modelo de libertad sin límites ha fracasado en Occidente”.

Una agenda nacional en defensa de la vida

Además de los discursos, la convención incluyó foros regionales, mapas de natalidad, retos locales y estrategias de acción, con el objetivo de construir una agenda que articule políticas públicas, iniciativas culturales y compromisos ciudadanos.

La Convención Provida 2025 se consolidó como un escenario de diálogo y coordinación en el Congreso, donde las reflexiones se transformaron en propuestas concretas con un mismo propósito: reafirmar la vida y la familia como pilares del futuro de Colombia.

En 2024 nacieron 445 mil bebés, la cifra más baja en la
historia reciente de Colombia.