Altas Cortes y JEP condenan el asesinato de Miguel Uribe Turbay y exigen justicia inmediata

Las máximas autoridades judiciales del país enviaron un mensaje de solidaridad y exigieron a las autoridades celeridad en la investigación para llevar a los responsables ante la justicia.

3 min de lectura
Imagen de referencia
- Publicidad -

La Rama Judicial de Colombia, en conjunto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), expresó su más profundo pesar y condena enérgica por el asesinato del senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Un crimen contra la democracia y la convivencia pacífica

En un comunicado oficial, las máximas autoridades judiciales del país enviaron un mensaje de solidaridad y condolencias a la familia, amigos y allegados del legislador, reafirmando su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida, pilar esencial de toda sociedad democrática.

“Este acto de barbarie no solo arrebata una vida, sino que atenta contra los principios esenciales de la convivencia pacífica y del respeto por las instituciones”, señalaron los presidentes de las Altas Cortes y la JEP.

Exigencia de investigaciones rápidas y sanciones ejemplares

Las autoridades judiciales confiaron en que los organismos competentes adelantarán con celeridad las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, conforme a la ley.

Asimismo, recordaron que en un Estado de Derecho el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento institucional son las únicas vías legítimas para la resolución de los conflictos. La violencia, en cualquiera de sus formas, debe ser rechazada categóricamente por todos los sectores de la sociedad.

Fortalecer la democracia y la paz en Colombia

Las Altas Cortes, unidas con la JEP y todos los servidores judiciales del país, hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para mantener la serenidad, evitar la polarización y rodear las instituciones democráticas. Recalcaron que solo mediante el respeto mutuo, el imperio de la ley y un compromiso firme con la paz, Colombia podrá avanzar hacia un futuro más justo, seguro y reconciliado.

Firmantes del comunicado oficial

El documento fue firmado por:

  • Jorge Enrique Ibáñez Najar – Presidente, Corte Constitucional.
  • Octavio Augusto Tejeiro Duque – Presidente, Corte Suprema de Justicia.
  • Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo – Presidente, Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
  • Luis Alberto Álvarez Parra – Presidente, Consejo de Estado.
  • Jorge Enrique Vallejo Jaramillo – Presidente, Consejo Superior de la Judicatura.
  • Alejandro Ramelli Arteaga – Presidente, Jurisdicción Especial para la Paz.

El asesinato de Uribe Turbay desata un mensaje de unidad entre la Rama Judicial y la JEP.

Lea También:  Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico tras cirugía de urgencia