Tren de Zipaquirá: luz verde para su cofinanciación y avance en trámites

3 min de lectura
- Publicidad -

avanza hacia su ejecución tras la concertación de la hoja de ruta entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Gobernación de Cundinamarca, con el respaldo de los ministerios de Transporte y Hacienda.

 

Este sistema de transporte contará con una extensión de 48,9 kilómetros y operará con tecnología 100% eléctrica, lo que lo convierte en una alternativa ambientalmente sostenible para la región. Su puesta en marcha permitirá la movilización de hasta 189.000 pasajeros por día, reduciendo los tiempos de viaje en casi un 60% y evitando la emisión de 60.000 toneladas de CO2 anualmente.

 

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó la importancia del proyecto para la reactivación del corredor férreo y su impacto positivo en la movilidad de los municipios aledaños, así como en la conexión con el norte y el centro de Bogotá. Además, resaltó la voluntad del Gobierno Nacional para impulsar esta iniciativa basada en energías limpias.

 

“Junto con estas entidades —el DNP y los ministerios de Transporte y Hacienda— y la Alcaldía de Bogotá, impulsaremos este proyecto, que busca reactivar el corredor férreo existente, brindando una solución eficiente y sostenible a los municipios de la zona, así como una mejor conexión con el norte y el centro de la capital”, manifestó Rey Ángel.

 

La reactivación del tren de cercanías en Cundinamarca es fundamental para mejorar la infraestructura de transporte en la región y brindar una alternativa eficiente a los miles de ciudadanos que se desplazan a diario hacia la capital.

 

 

Con este acuerdo, el Tren de Zipaquirá se perfila como una solución fundamental para la congestión vehicular y la reducción del impacto ambiental en la región. Su ejecución representa un avance significativo en el desarrollo de un sistema de transporte público eficiente y ecológico en el centro del país.

Lea También:  Tras las huellas de Nariño en Zipaquirá

 

Un proyecto sostenible para la movilidad entre Bogotá, Zipaquirá y municipios aledaños.

 

Foto portada y otras: Imágenes de referencia tomadas de https://depositphotos.com/es/