Con ‘Carta al Pueblo’ en la mano, el presidente Petro habla del pasado y el futuro de Zipaquirá

4 min de lectura
- Publicidad -

En su reciente visita a Zipaquirá (Cundinamarca), el pasado 24 de diciembre del 2024, Gustavo Petro, presidente de Colombia, recordó con nostalgia su paso por la “Capital Salinera de Colombia” un lugar que, para él, representa una etapa clave en su formación. En la famosa gaceta “Carta al Pueblo”, que ha sido un símbolo de su cercanía con las comunidades, el presidente evocó sus inicios como periodista en la región durante los años 80, cuando se dedicó a investigar y escribir sobre las problemáticas sociales que afectaban a la comunidad local.

En este contexto, Petro también habló del presente y futuro de la región, mencionando, la Facultad de Inteligencia Artificial un proyecto que busca posicionar a Zipaquirá como un referente tecnológico y educativo en el país.

El pasado de Gustavo Petro como periodista en Zipaquirá antes de la presidencia

Antes de llegar a la presidencia, Gustavo Petro vivió una etapa fundamental de su vida en Zipaquirá, donde desempeñó labores como periodista. A finales de los años 80, Petro comenzó a escribir en “Carta al Pueblo”, cubriendo temas de interés social y político.

El trabajo de Petro en Zipaquirá se centró en abordar las problemáticas sociales y económicas de la región, lo que le permitió conocer de cerca las realidades de las comunidades rurales y urbanas. Su experiencia como periodista le brindó una perspectiva crítica sobre las desigualdades, lo que influyó en su posterior trayectoria política. Estos primeros pasos en el ejercicio periodístico en Zipaquirá marcaron la base de las propuestas que Petro desarrolló más adelante en su labor como congresista y, posteriormente, como presidente.

Así avanza la ​Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá

Mientras Zipaquirá sigue siendo un referente en la historia de Gustavo Petro, el territorio salinero también mira al futuro con proyectos innovadores, como la ​Facultad de Inteligencia Artificial, que avanza a pasos firmes en su implementación.

Lea también: Presidente Petro propone convertir el Colegio de La Salle de Zipaquirá en Colegio-Universidad

Lea También:  Se construirá tanque de agua y estación de bombeo en Villa Mariana, Zipaquirá

En su reciente visita a Zipaquirá, el presidente Petro anunció una inversión significativa para la creación de la Facultad de Inteligencia Artificial en la región. Según informó, el ministro ha transferido 140 mil millones de pesos para este proyecto, que busca transformar la región en un referente tecnológico y educativo.

El proyecto contempla la construcción de una facultad que eventualmente podría evolucionar en una universidad. Se mencionó la posibilidad de que el Instituto Técnico Central (actualmente la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de la Salle), administrado por los lasallistas, participe en este desarrollo. Este instituto, junto con el colegio donde estudiaron Gabriel García Márquez y el propio Petro, podría convertirse en un colegio-universidad, con la facultad como su complemento más significativo.

Podría interesarle: I.E.M. La Salle Zipaquirá, mejor colegio público de Cundinamarca según pruebas ICFES 2024

La inversión de 140 mil millones de pesos se destinará a la construcción de un edificio moderno y equipado con un sistema de comunicaciones robusto y un internet de alta velocidad, esencial para que los jóvenes de Zipaquirá puedan acceder a la vanguardia tecnológica mundial.

El presidente también destacó la importancia de integrar a otras instituciones educativas públicas en este proyecto, como la Universidad de Cundinamarca, para asegurar que la facultad se convierta en una realidad en el plazo de un año.

El pasado de Gustavo Petro como periodista en Zipaquirá y el futuro tecnológico con la Facultad de Inteligencia Artificial.

Foto portada: Presidente Gustavo en su visita a Zipaquirá. Autoría: Presidencia de la República.