El mejoramiento de 247 escuelas en Cundinamarca, liderado por la Gobernación, ha fortalecido la relación entre los rectores de las Instituciones Educativas Departamentales y las Organizaciones Comunales. Esta iniciativa permitió recuperar el uso de las instalaciones escolares para actividades comunitarias, fomentando la integración social y el sentido de pertenencia.
“Embellecimos 247 escuelas y, al mismo tiempo, reconciliamos a los comunales con los rectores de las Instituciones Educativas Departamentales. Con el tiempo, las puertas de las escuelas se fueron cerrando para los comunales y no pudieron volver a usar sus infraestructuras. Estas, anteriormente, funcionaban como sus salones comunales, lugar para sus bazares o el polideportivo de la vereda”, explicó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, el pasado martes 18 de febrero en un evento llevado a cabo en la ‘Plaza de la Paz’ de la gobernación, en Bogotá.
El programa fue gestionado directamente por la Administración Departamental en colaboración con las organizaciones comunales. Los comunales asumieron el compromiso de mantener las escuelas intervenidas en buen estado, mientras que los rectores facilitaron el acceso a las instalaciones para actividades sociales y comunitarias, entregando las llaves a los líderes locales.
“¡Gracias, rectores, comunales, alcaldes, estudiantes y padres de familia, por ser coequiperos en esta apuesta por la educación y la comunidad!”, enfatizó Rey Ángel al reconocer la labor conjunta de todos los actores involucrados.
Este esfuerzo colectivo ha reforzado los lazos comunitarios y optimizado el uso de los espacios públicos, sentando un precedente en la promoción de la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad educativa.
“Con esta y otras iniciativas, el gobierno departamental sigue apostando por un modelo de gestión colaborativa que busca potenciar la infraestructura educativa y devolver a las comunidades el acceso a espacios claves para su desarrollo social y cultural”, concluyó Rey Ángel.
Modelo colaborativo que fomenta la participación ciudadana y el sentido de pertenencia.