Estudiar una carrera virtual hoy es lo más natural entre estudiantes de todo el mundo, que eligen ese formato por la variedad de su oferta educativa.
En Colombia, hay carreras universitarias disponibles en línea que abordan diversas áreas del conocimiento, con enfoque en la tecnología, la sustentabilidad y las nuevas formas de comunicarse y gestionar empresas.
A continuación, te decimos cuáles son. Descubrirás que ¡sí es posible encontrar un camino profesional alineado a tus sueños y tu estilo de vida!
Ingenierías
¿Te gusta organizar las cosas para que mejoren? ¿Ya sea un proyecto, una ruta de transporte o una fila en el cine, siempre estás pensando cómo arreglarla?
¿Tienes una tendencia a analizar cada situación? ¿Se te facilitan las matemáticas, te apasiona la tecnología y te gusta idear formas de aplicar esos conocimientos en la vida real? Entonces, muy probablemente tienes el perfil para estudiar una ingeniería.
Las opciones disponibles en línea son:
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial y Administración
En Colombia y en el mundo, los egresados de estas carreras son profesionales muy buscados. Por ejemplo, un ingeniero industrial puede rediseñar toda la operación de una empresa para que sea más fluida e implique menos costos.
Por su parte, un ingeniero en sistemas puede crear plataformas y apps, como las que usas diario para pedir comida o contratar y pagar servicios; también puede encargarse de la seguridad digital de una empresa, en general puede hacer programas que faciliten la vida.
¿Cómo se aprende sobre estos temas en la modalidad online? Se usan simuladores, programas especializados y laboratorios virtuales que ofrecen una experiencia completa, como las de los programas presenciales.

Carreras Económico – Administrativas
Si uno de tus objetivos es trabajar en el área administrativa de una empresa, impulsar algún negocio, incluso abrir tu propio emprendimiento, tus opciones a elegir podrían estar dentro de este grupo de carreras:
- Administración de Ventas
- Administración de Negocios
- Contaduría y Finanzas
- Administración y Finanzas
- Contaduría Pública
- Mercadotecnia
- Administración de Tecnologías de Información
- Administración
- Administración de Recursos Humanos
- Negocios Internacionales
- Economía y Finanzas
Los estudiantes que tienen un gusto por estas profesiones son personas con mentalidad estratégica, dispuestos a negociar, liderar y tomar decisiones.
En cuanto al mercado laboral, el colombiano y el mundial ofrecen diversas oportunidades para este tipo de profesiones. Por ejemplo:
- Expertos en finanzas que ayuden a tomar mejores decisiones para el crecimiento de los negocios.
- Contadores que lleven los registros de la empresa y cumplan con la reglamentación fiscal vigente.
- Profesionales en Administración de Tecnologías de la Información que sepan seleccionar soluciones modernas para mejorar la productividad en los negocios.
- Mercadólogos que desarrollen estrategias para conectar con clientes en canales tradicionales y digitales.
- Líderes en recursos humanos que sepan motivar y coordinar a los equipos.

Área de Ciencias Sociales y Humanidades
Las Ciencias Sociales y Humanidades son para los estudiantes que sienten curiosidad por los seres humanos y la sociedad.
Como puedes ver en el siguiente listado de carreras, están enfocadas a perfiles con gusto por observar cómo piensan las personas, dar seguimiento a noticias, o buscar nuevas formas de comunicar ideas:
- Psicología Organizacional
- Criminología y Criminalística
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Comunicación Digital
- Comunicación Organizacional
- Comunicación
- Tecnología Educativa
En Colombia, estas profesiones también tienen varias oportunidades laborales y su protagonismo va en crecimiento. Por ejemplo:
- Los psicólogos organizacionales ayudan a que los equipos de trabajo mejoren su bienestar y productividad.
- Los comunicólogos creativos generan contenido adecuado para los medios actuales y sus audiencias.
- Profesionales de Tecnología Educativa que crean plataformas y materiales digitales que sirvan para hacer más fácil el aprendizaje.
- Los egresados de Comunicación Digital diseñan estrategias para que una marca se posicione en redes sociales o donde estén sus clientes.
- Criminólogos-criminalistas que cooperan con los organismos de justicia y empresas de seguridad para esclarecer casos y elaborar estrategias de prevención.
- Especialistas en Ciencias Políticas y Administración Pública que colaboran con los gobiernos para desarrollar políticas a favor de la ciudadanía.
Hospitalidad y Turismo
Esta área está enfocada en estudiantes que quieren ocuparse de la gestión de hoteles o que buscan tener las bases para desarrollar experiencias de turismo sustentable y ecoamigable, como un impulso para las comunidades.
Considerando que Colombia es un país valorado por su riqueza natural y cultural, se necesitan profesionales con visión empresarial, pero conscientes de generar el menor impacto posible a nivel ecológico.
Las carreras disponibles en esta área son:
- Administración de Empresas Turísticas y
- Desarrollo Sustentable y Ecoturismo
Estas dos opciones son útiles, tanto para jóvenes como adultos. Por ejemplo, trabajadores del sector que quieren profesionalizarse sin dejar su empleo o entusiastas que quieren impulsar proyectos en su comunidad o que quieren dedicarse a esta actividad.

¿Por qué estudiar una carrera virtual?
Estudiar carreras virtuales es una forma accesible de profesionalizarse en diversas áreas del conocimiento, debido a que sus esquemas son flexibles para cualquier perfil de estudiante.
Esto es gracias a que sus programas se pueden cursar desde cualquier lugar con conexión a internet y en cualquier horario, porque sus plataformas educativas están disponibles todos los días, las 24 horas.
Además, cuando se elige una universidad virtual, colombiana o extranjera, que esté acreditada por el Ministerio de Educación Nacional o alguna otra autoridad competente en el exterior, se obtiene un título completamente válido, como en los sistemas presenciales.
En cuanto a la calidad educativa, los programas también están previamente revisados para ofrecer la preparación necesaria.
Elige cómo y desde dónde estudiar
Hay diversas opciones para estudiar una carrera universitaria de forma flexible, en un sistema online. Solo tienes que decidirte a dar el primer paso.
Como vimos a lo largo del texto, en la oferta educativa de las universidades virtuales, cada área de estudio tiene profesiones con programas que responden a lo que el mercado laboral está buscando.
¡Decídete y elige una carrera que conecte con tus intereses y te sirva para construir el futuro que sueñas!