La Administración Municipal de Zipaquirá realizó este viernes 21 de noviembre la entrega oficial de $654 millones a emprendedores y empresarios locales que hacen parte del Fondo Progresa 2025, el programa municipal que se ha consolidado como un referente en la región al respaldar iniciativas productivas mediante Capital Semilla y Capital Ángel. La jornada reunió a decenas de proyectos que hoy representan el potencial innovador y económico de la ciudad.
El Fondo Progresa 2025, estructurado para fortalecer emprendimientos en etapas tempranas y empresas en crecimiento, se ha convertido en uno de los mecanismos más representativos del compromiso municipal con la economía real. Su modelo combina capital, acompañamiento técnico y mentorías especializadas, elementos que han permitido que numerosas iniciativas locales den el salto hacia la formalización y la consolidación empresarial.
Un evento que reunió a decenas de emprendedores locales
El encuentro, realizado en la Biblioteca Regional de Zipaquirá, contó con la participación de emprendedores provenientes de sectores tan diversos como tecnología, agroindustria, turismo, manufactura, economía creativa y servicios especializados. Cada uno de ellos presentó avances, retos y proyecciones de sus proyectos, muchos de los cuales nacieron de ideas familiares, iniciativas juveniles o propuestas incubadas en instituciones académicas.

Para varios participantes, esta fue la primera vez que recibieron apoyo económico directo de una entidad pública, lo que representa un impulso determinante para fortalecer sus modelos de negocio, adquirir equipos, ampliar capacidades productivas o iniciar procesos de formalización. La diversidad sectorial evidenció el momento de renovación económica que vive el municipio y la creciente apuesta por la innovación en distintas áreas.
Impulso directo al tejido empresarial zipaquireño
La jornada marcó un momento significativo para el tejido empresarial local al canalizar una inyección de capital que permitirá acelerar la operación de empresas emergentes, generar empleo y abrir puertas a nuevas oportunidades comerciales. Con estos recursos, los beneficiarios podrán avanzar en fases críticas: investigación y desarrollo, certificaciones, estrategias de marketing, adquisición de tecnología y expansión de canales de distribución.

El impacto del Fondo Progresa 2025 trasciende el apoyo financiero; el programa ha logrado dinamizar la interacción entre emprendedores, promover la colaboración entre sectores y crear redes que fortalecen la economía regional. Muchos de los proyectos apoyados ya participan en ferias comerciales, vitrinas de innovación y escenarios de negocios que acercan sus productos y servicios a nuevos mercados.
El respaldo institucional fortalece el crecimiento económico
Durante la ceremonia, el alcalde Fabián Rojas García reafirmó que esta iniciativa es una apuesta estratégica para el desarrollo económico del municipio. Ante los asistentes, señaló que “cuando se invierte en quienes emprenden, se invierte en el futuro de nuestra ciudad”, destacando que el Fondo Progresa 2025 tiene un efecto multiplicador al beneficiar no solo a los emprendedores, sino también a sus familias, proveedores, clientes y a toda la comunidad con nuevas oportunidades laborales.
Rojas García resaltó además la importancia de reconocer el talento local como un motor de progreso y aseguró que la Administración seguirá fortaleciendo programas que generen oportunidades económicas, autonomía financiera y crecimiento sostenible.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Lorena Obando Rodríguez, subrayó el trabajo articulado con la academia —especialmente con Uniminuto— y con instituciones aliadas que han acompañado el proceso de formación y asesoría de los emprendedores. Explicó que la construcción de un ecosistema sólido requiere no solo recursos económicos, sino también educación, acompañamiento y acceso a espacios de visibilidad.
Mentorías, acompañamiento y formación para garantizar sostenibilidad
Además de los recursos entregados, los beneficiarios recibieron mentorías especializadas, asesoría en planeación financiera, formación en gestión empresarial, apoyo en procesos de formalización y talleres orientados al fortalecimiento comercial. “Este componente es fundamental para asegurar que las iniciativas crezcan con bases sólidas y se mantengan competitivas en el mediano y largo plazo”, enfatizó la secretaria de desarrollo Económico y Turístico.
El acompañamiento técnico incluye la identificación de oportunidades de mejora, el diseño de rutas de crecimiento, la orientación para acceso a mercados y la conexión con redes de inversión y organizaciones empresariales. Gracias a este apoyo integral, proyectos que antes operaban de manera informal o limitada ahora cuentan con herramientas para expandirse y consolidarse como marcas reconocidas en la región.
Historias de emprendimientos familiares, ideas desarrolladas en salones de clase, jóvenes que empezaron con pequeños prototipos y mujeres que han impulsado iniciativas desde sus hogares fueron protagonistas de la jornada. Muchas de estas iniciativas se proyectan hacia mercados regionales e incluso nacionales, destacando el potencial innovador que existe en Zipaquirá.
Con esta entrega del Fondo Progresa 2025, la ciudad reafirma su compromiso con el talento local, la innovación y la creación de oportunidades que fortalezcan la economía y promuevan el desarrollo integral. Tal como concluyó el alcalde Rojas García, el programa continuará siendo “un motor de oportunidades y un puente para que más iniciativas ciudadanas se conviertan en empresas sólidas y de impacto”.

“Cuando se invierte en quienes emprenden, se invierte en el futuro de nuestra ciudad”, afirmó el alcalde Fabián Rojas García.













