Como parte de la respuesta humanitaria al sismo de magnitud 6,5 que sacudió el municipio el pasado 8 de junio, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Colombia) entregaron más de 2.800 kits humanitarios a las comunidades damnificadas.
¿Qué donaciones se hicieron para los damnificados del sismo de Paratebueno?
La donación incluyó 1.300 kits escolares y 1.500 kits de higiene personal, diseñados para atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas, con especial atención a los niños y niñas en edad escolar.
Los kits escolares contenían cuadernos, plastilina, colores, témperas, lápices, regla, borrador y tajalápiz.
Por su parte, los kits de higiene incluyeron pañitos húmedos, papel higiénico, champú, protectores, crema dental y Jabón.
La entrega fue recibida en terreno por la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD), aliada clave en esta operación.
Desde las primeras horas tras el evento sísmico, la UNGRD activó su protocolo de emergencia y ha desplegado múltiples acciones en beneficio de la población. Entre ellas se destaca el envío de un carrotanque con capacidad de 15.000 litros, que ha permitido garantizar el acceso a agua potable para más de 10.000 personas diariamente.
Además, la entidad ha apoyado la instalación de alojamientos temporales, la apertura de un comedor comunitario de emergencia, la asignación de maquinaria amarilla para tareas de remoción y limpieza, y la entrega de subsidios de arrendamiento, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca.
Una de las acciones más significativas ha sido el restablecimiento de la conectividad en la zona gracias a la instalación de 10 antenas satelitales Starlink, facilitadas mediante cooperación internacional, garantizando así las comunicaciones en un momento crítico.
Concejo de Zipaquirá entrega ayudas a Paratebueno tras sismo Tras el reciente sismo que afectó a Paratebueno, el…
Publicado por Extrategia Medios en Martes, 24 de junio de 2025
“Esta acción humanitaria reafirma el compromiso de la OIM, que en coordinación con la UNGRD, busca atender de manera oportuna las emergencias que afectan a las poblaciones más vulnerables del país”, señaló Fernando Medina, jefe de misión de la OIM en Colombia.
Con estas iniciativas, la UNGRD consolida su compromiso de trabajar de forma articulada con aliados nacionales e internacionales para fortalecer la respuesta ante desastres y salvaguardar la integridad de las comunidades más vulnerables del país.
La atención se centró en niños en edad escolar y
necesidades básicas de higiene.