Un sueño que nació ayudando a personas del Cartucho hoy brinda esperanza a cientos de familias, y usted puede ser parte de esta historia con la carrera “Sueños en Construcción 2025”

Lo que inició ayudando a personas del antiguo Cartucho hoy transforma la vida de cientos de menores y familias con enfermedades huérfanas. La cuarta edición de la Carrera “Sueños en Construcción”, organizada por las Fundaciones Proyecto Unión y Parque Jaime Duque, invita a correr por una causa que construye esperanza.

8 min de lectura
- Publicidad -

Este evento social y deportivo, que se realizará el 23 de noviembre de 2025 en el Parque Jaime Duque, busca sumar más corazones al sueño de construir un futuro digno para cientos de menores que requieren cuidados especiales.

¿Qué es el Hogar Amparo Quin y cómo avanza su construcción?

El Hogar Amparo Quin nació en 2018 como un proyecto de innovación social inclusiva. Actualmente, ha completado el 50 % de su construcción, correspondiente a las primeras cuatro fases, tres de las cuales ya están habilitadas. Estas cuentan con habitaciones, consultorios, zonas de enfermería, comedor, cocina y lavandería, permitiendo una atención integral a varios niños y sus familias.

Gracias a los aportes de las tres ediciones anteriores de la carrera y a la solidaridad de patrocinadores y donantes, se han logrado avances significativos. Sin embargo, aún faltan $2.544 millones de pesos para culminar las siete fases planeadas. Los fondos recaudados en la edición 2025 estarán destinados a finalizar la fase 4 e iniciar la fase 5, que contempla consultorios, una piscina terapéutica y un hall de terapias.

¿Cómo participar en la Carrera “Sueños en Construcción 2025”?

Los participantes podrán elegir entre tres distancias:

  • 3K (Valientes): para familias y personas de todas las edades.
  • 5K (Campeones): dirigida a jóvenes y adultos que disfrutan correr por diversión o propósito.
  • 10K (Héroes): pensada para los corredores más entrenados y competitivos.

El valor de inscripción es de $130.000 e incluye un completo kit del corredor.

Kit de la Carrera Sueños en Construcción 2025:

  • Camiseta conmemorativa.
  • Medalla.
  • Brazalete legado (Y 50% de descuento en este brazalete para quienes acompañen al corredor).
  • Refrigerio, chip de cronometraje.
  • Certificado digital.
  • Parqueadero.
  • Puntos de hidratación.
  • Descuentos en hoteles aliados.

Jornadas de entrenamiento para la Carrera Sueños en Construcción 2025:

Además, los inscritos podrán participar en jornadas de entrenamiento previas —los domingos 19 de octubre y 2 de noviembre— con acompañamiento de entrenadores, refrigerio, hidratación y beneficios adicionales dentro del Parque Jaime Duque.

Más que una carrera, una construcción de esperanza:

Cada edición de “Sueños en Construcción” ha dejado huellas tangibles en el Hogar Amparo Quin: desde los materiales iniciales de las primeras fases hasta la cubierta y divisiones de las más recientes. En 2025, el reto es continuar edificando el sueño de un espacio donde la enfermedad se enfrenta con amor, cuidado y acompañamiento.

¿Cómo pueden las empresas ser parte de este sueño? Planes para patrocinadores de la carrera “Sueños en Construcción”

La cuarta edición de la carrera “Sueños en Construcción” también abre la puerta a las empresas que deseen sumarse como aliados estratégicos en la construcción del Hogar Amparo de Quin, fortaleciendo su compromiso social y visibilizando su marca en un evento con propósito.

Lea También:  Niños vulnerables de Sabana Centro requieren pañales: Conozca cómo ayudar

A través de diferentes planes de patrocinio, las organizaciones pueden vincularse de manera significativa y obtener beneficios tributarios, de posicionamiento y participación activa durante la jornada.

Creando Sueños:

Este plan ofrece a las empresas un certificado de donación, ocho (8) boletas para la carrera, presencia del logo en la imagen oficial del evento y un video promocional de 30 segundos, elaborado por la entidad patrocinadora, que será difundido en las redes sociales de las Fundaciones Proyecto Unión y Parque Jaime Duque.
Además, incluye mención durante el evento, descuentos en boletería y brazalete Legado, un espacio en el stand de patrocinadores, oportunidad de voluntariado corporativo y posibilidad de incluir impactos de marca en la ruta y los puntos de hidratación.

Construyendo Esperanza:

Las organizaciones en esta categoría reciben certificado de donación, visibilidad del logo en las piezas gráficas, mención especial durante la carrera y descuentos adicionales. Incluye un video de 30 a 40 segundos, quince (15) boletas, espacio de promoción en la meta, presencia en la página web oficial, inclusión del logo en el arco de salida y en la camiseta de los corredores, así como la posibilidad de pautar su marca en diferentes puntos del recorrido.

Conservando la Vida:

Este plan ofrece una participación más amplia en medios y actividades del evento. Además de los beneficios anteriores, contempla dos videos institucionales, inclusión en acciones de free press, presencia destacada en la salida y meta, menciones múltiples durante la jornada, y la posibilidad de realizar actividades complementarias el día del evento.
Incluye veinticinco (25) boletas, pauta digital especializada, descuentos en boletería, visibilidad en la página web oficial y amplias opciones de impactos de marca en tarima, ruta y puntos de hidratación.

Cuidando los Ángeles:

Diseñado para patrocinadores principales, garantiza mención constante durante la carrera, presencia destacada del logo en todas las piezas de comunicación y certificación de donación con beneficios tributarios.

Apoyo en especie:

Las entidades que deseen apoyar con productos o servicios podrán acceder a este plan, que incluye dos (2) boletas, un video institucional de 15 segundos, mención durante el evento, espacio en el stand de apoyo, voluntariado corporativo, descuentos en boletería y hasta cuatro (4) impactos de marca en la ruta o puntos de hidratación.
El aporte mínimo en especie es de $3.000.000.

Estos planes de patrocinio están disponibles en montos que van desde los $6.000.000 hasta los $50.000.000, permitiendo que cada empresa encuentre una forma adecuada de contribuir a la culminación del Hogar Amparo de Quin y de dejar huella en una causa que transforma vidas.

Correr esta carrera significa más que completar kilómetros: es aportar a la construcción de un futuro más humano
para los niños y familias que luchan cada día contra
enfermedades huérfanas.