La Universidad de Cundinamarca dirigió una solicitud al gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey Ángel, con el fin de estudiar y viabilizar un convenio que permita asegurar el beneficio de gratuidad en matrículas para estudiantes que cumplen con los requisitos, pero que no fueron incluidos en la proyección inicial de recursos.
Según la carta enviada
La Institución Académica revisó la proyección de recursos para financiar la Política de Gratuidad en Matrículas correspondiente al primer semestre de 2025. El oficio 2024-EE-350606, fechado el 12 de diciembre de 2024, establece una cobertura estimada de 11.819 estudiantes, con un valor per cápita de $1.138.837, lo que resulta en un monto asignado de $13.459.910.404. No obstante, los cálculos hechos por la universidad indican que solo es posible cubrir a 9.573 estudiantes antiguos y 482 nuevos, dejando en riesgo la formación universitaria de 1.224 estudiantes nuevos, de diferentes programas académicos y sin acceso al beneficio de gratuidad.
Actualmente, los admitidos para primer semestre que no fueron beneficiados con la política de gratuidad y cumplen con los requisitos, han radicado derechos de petición y tutelas, además de acercarse a las instalaciones de la Universidad junto con sus padres para solicitar explicaciones sobre la falta de cobertura de este beneficio
Frente a este escenario, la Universidad de Cundinamarca solicitó de manera urgente al gobernador la renovación del convenio con la Gobernación de Cundinamarca para el periodo académico 2025-1, con el objetivo de incluir a los estudiantes nuevos y garantizar su permanencia en la institución. Además, la universidad había elevado gestiones ante el presidente de la República, Gustavo Petro, el ministro de Educación, José Daniel Rojas, la Asamblea de Cundinamarca y la Secretaría General del Senado, exponiendo que esta situación podría comprometer el cumplimiento de la meta de cobertura de gratuidad propuesta por el Ministerio de Educación, que tiene como objetivo beneficiar a los 11.819 estudiantes originalmente proyectados en la Universidad del departamento.
Esta situación ha generado gran preocupación en la comunidad educativa, ya que la falta de recursos podría afectar la educación de miles de jóvenes cundinamarqueses, poniendo en riesgo el acceso a la formación superior gratuita para los estudiantes que aún no han sido contemplados en los presupuestos.
La Universidad de Cundinamarca insiste que de manera oportuna se garanticen los recursos necesarios para que los estudiantes afectados puedan continuar sus estudios sin interrupciones, cumpliendo con los objetivos de cobertura educativa establecidos a nivel nacional.
La falta de recursos pone en riesgo la meta de cobertura educativa del Ministerio de Educación.
Foto portada: Imagen de referencia.