El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó su más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), principal indicador para medir la inflación en Colombia. De acuerdo con el reporte con corte a junio de 2025, la variación anual del IPC fue del 4,82 %, lo que representa una reducción de 2,36 puntos porcentuales en comparación con junio de 2024, cuando se ubicó en 7,18 %. Esta es la cifra más baja en casi cuatro años, acercándose al 4,58 % registrado en octubre de 2021.
La variación mensual, por su parte, fue del 0,10 %, lo que sugiere una desaceleración progresiva del alza de precios en bienes y servicios esenciales. Este comportamiento responde, en parte, a una menor presión inflacionaria en sectores clave como alimentos, vivienda y servicios públicos.
¿Qué ciudades tienen el costo de vida más alto y más bajo en Colombia?
En su informe, el Dane también dio a conocer las ciudades con mayores y menores variaciones en el IPC mensual. Neiva, capital del Huila, encabezó el listado de ciudades con mayor aumento, alcanzando un 0,43 %. Según explicó Andrea Ramírez Pisco, subdirectora de la entidad, este incremento se debió principalmente al comportamiento del arriendo imputado, que aportó 0,09 puntos porcentuales al total mensual.
A Neiva le siguieron otras ciudades con incrementos significativos: Armenia (0,29 %), Florencia y Riohacha (0,27 %), Santa Marta (0,26 %), Cúcuta (0,20 %) y Bogotá (0,17 %), entre otras.
En contraste, Tunja se posicionó como la ciudad con la menor variación mensual del IPC, registrando una disminución del -0,09 %. Este resultado fue impulsado principalmente por la baja en los precios de alimentos, servicios públicos domiciliarios y alojamiento.
Según explicó Jacinto Pineda Jiménez, docente de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Tunja también reportó una inflación anual del 3,25 %, consolidándola como una de las ciudades con menor aumento en el costo de vida a nivel nacional.
El ranking de ciudades con variación mensual negativa, es decir, más económicas, fue completado por:
- Cartagena: -0,07 %
- Valledupar: -0,04 %
- Cali: -0,04 %
- Pasto: -0,03 %
- Popayán: -0,01 %
Tunja: la ciudad más barata para vivir en Colombia
La posición de Tunja como una de las ciudades más asequibles del país no solo responde a una baja inflación, sino a un entorno económico que favorece la estabilidad de precios. Con su cercanía a Bogotá, pero con costos significativamente más bajos, la capital boyacense se proyecta como una alternativa viable para quienes buscan mejorar su calidad de vida sin sacrificar conectividad ni servicios.
La posición de Tunja como una de las ciudades más
asequibles del país no solo responde a una baja inflación, sino a un entorno económico que favorece
la estabilidad de precios.