En el corazón de la Primera Maravilla de Colombia, la majestuosa Catedral de Sal de Zipaquirá, se vivió una jornada de fe, música y hermandad. Más de 80 tunos de España, México, Perú, Chile, Panamá y Colombia, integrantes de la Tuna España, se reunieron para rendir tributo a la Virgen de Guasá, patrona de los mineros de la sal y protectora espiritual de los católicos zipaquireños.
Este emotivo encuentro hizo parte del XXX Juntamento de Tuna España y representó la segunda vez que esta celebración se lleva a cabo en esta región.
Orgullo para Zipaquirá y su Catedral de Sal
La gerente de la Catedral de Sal, Yenny Páez Sabogal, destacó que la presencia de la Tuna España en este escenario único en el mundo no solo enriquece con su arte, sino que también fortalece los lazos culturales entre naciones. Subrayó que para Zipaquirá es motivo de orgullo que la Virgen de Guasá, símbolo de fe, raíces y tradición, sea homenajeada en el templo subterráneo más grande y más hermoso del planeta.
Páez Sabogal recordó que la Virgen, conocida cariñosamente como la “tiznadita”, es protectora de los mineros y merece múltiples homenajes como guardiana espiritual de quienes trabajan en las entrañas de la tierra. Asimismo, invitó a la comunidad a participar en la conmemoración programada del 23 al 25 de octubre, en la que se agradecerá a la Virgen del Rosario de Guasá por su cuidado y protección, así como por permitir que la Catedral de Sal sea reconocida como la Primera Maravilla de Colombia.
Música y cultura que unieron naciones
El encuentro musical y cultural fue descrito como un acto de amistad y unión entre pueblos hermanos, en el que cada interpretación de la Tuna resonó en las paredes de sal como un eco de gratitud y hermandad. La gerente reiteró que la Catedral es un espacio único que custodia la memoria y la espiritualidad de Zipaquirá, siempre abierto a visitantes del mundo entero.
Después de un oficio religioso en el Presbiterio, en la Nave Central, a cargo del capellán de la Catedral de Sal, padre Jonny Hernán Torres, se llevó a cabo un acto protocolario en el que Páez Sabogal entregó a la Tuna España un reconocimiento especial en nombre del alcalde Fabián Rojas García y de la Sociedad de Economía Mixta Catedral de Sal (SEM).
La Tuna, a su vez, correspondió con un cuadro y la tradicional beca, además de otros elementos de grata recordación, símbolos de hermandad y gratitud hacia la Primera Maravilla de Colombia.
Mensaje de gratitud y cierre musical
El tuno Joe Cancino, integrante de Tuna España y director de la Tuna Confraternidad, agradeció a los directivos de este ícono, al alcalde y a la gerente, por permitir que este homenaje se realizara por segunda vez de manera muy sentida y llena de fe, en lo más profundo de este destino turístico y religioso.
La jornada concluyó con la interpretación de piezas características de la Tuna en honor a la Virgen, exaltando a la Catedral de Sal de Zipaquirá como un lugar emblemático del turismo cultural y religioso a nivel mundial.

La Tuna España obsequió a Catedral de Sal un cuadro y su tradicional beca, como emblemas de gratitud y hermandad.