Tren de Zipaquirá: arranca el gran proyecto férreo

3 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó la firma oficial del convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional para poner en marcha el tren regional de Zipaquirá, un sistema férreo que se convertirá en la apuesta de transporte más grande de la Sabana Norte y una de las inversiones más altas del país en movilidad regional.

La obra cuenta con un presupuesto cercano a 15,4 billones de pesos, respaldada directamente por las principales entidades del orden nacional.

Rey destacó que la articulación con la Presidencia de la República, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) permitió consolidar el proyecto.

Durante su anuncio, agradeció al presidente Gustavo Petro Urrego, a la ministra María Fernanda Rojas Mantilla, al ministro Germán Ávila Plazas y a los equipos técnicos y jurídicos que acompañaron el proceso de estructuración.

Un corredor férreo que conectará a miles de usuarios con Bogotá

El tren unirá Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá mediante un corredor férreo de 49 kilómetros y 17 estaciones, diseñado para atender la demanda creciente de transporte en la Sabana Norte.

El sistema operará con energía eléctrica y tendrá capacidad para movilizar 108.700 pasajeros diarios, convirtiéndose en una alternativa directa frente a la congestión vial que afecta el ingreso a la capital.

El trazado entrará a Bogotá por el sector de El Salitre, donde se integrará con el Regiotram de Occidente, permitiendo conexiones ágiles hacia el eje calle 26–Caracas y fortaleciendo la construcción de una red férrea moderna de cercanías.

Impulso al desarrollo urbano, económico y regional

De acuerdo con el gobernador Rey Ángel, esta obra no solo mejorará los desplazamientos diarios, sino que también servirá como motor de ordenamiento territorial, crecimiento económico y planificación urbana en los municipios del norte de Cundinamarca.

El sistema beneficiará a trabajadores, estudiantes, productores y visitantes, quienes contarán con una conexión más eficiente entre la región y Bogotá.

Lea También:  Desde Zipaquirá el presidente Petro anunció que, el salario mínimo para 2025 aumentó en 9,5% y quedará en $1’423.500

El proyecto forma parte del ecosistema férreo de cercanías impulsado por el Gobierno Nacional y proyecta un nuevo modelo de movilidad sostenible para la Sabana.

El proyecto entra en fase decisiva

Rey Ángel confirmó que ya avanza el trabajo técnico y jurídico para la estructuración de la licitación que permitirá contratar la obra. El proceso contractual está previsto para iniciar en la vigencia 2026, lo que marca el comienzo del calendario formal de construcción.

https://www.facebook.com/share/v/1KMFKGmQsS

El gobernador subrayó que Cundinamarca fortalece así su liderazgo en infraestructura férrea y aseguró que el tren regional de Zipaquirá transformará la movilidad en la Sabana Norte, uno de los territorios de mayor expansión demográfica y demanda de transporte en el país.

El proyecto impulsa el ordenamiento territorial y el crecimiento económico en la Sabana Norte.