Cundinamarca vive un nuevo capítulo en la defensa de su territorio. La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó que las compañías Comóvil y GAD Soluciones desistieron de sus solicitudes de titulación minera en el municipio de Sutatausa, en medio de la Audiencia Pública Minera celebrada este martes.
Más de un año de presión comunitaria
La decisión no surgió de la nada. Fue el resultado de un proceso de más de un año de diálogo y presión comunitaria, donde habitantes de las veredas Salitre, Hato Viejo, Ojo de Agua y Naval se hicieron escuchar con fuerza. Ellos, acompañados por la veeduría ambiental, la CAR, la Personería y la Alcaldía Municipal, participaron en una visita técnica en campo que terminó por dejar claro el sentir de la población: la minería en esa zona no tiene cabida frente a la realidad ambiental y social del territorio.
Audiencias públicas como escenario de debate
Durante meses, los espacios promovidos por la ANM se convirtieron en escenarios de encuentro y confrontación de ideas, donde comunidades, autoridades locales, instituciones nacionales y empresas debatieron sobre los impactos de la minería. De allí emergió un mensaje contundente: el futuro de Sutatausa no puede decidirse sin sus habitantes.
La voz de la ANM sobre el proceso
La presidenta de la Agencia, Lina Franco, resaltó el valor de esta dinámica: “La participación comunitaria y el diálogo abierto permiten tomar decisiones objetivas y ajustadas a las necesidades de las regiones”, afirmó, subrayando la importancia de escuchar a quienes habitan los territorios en disputa.
Minería con Propósito: compromiso de la Agencia
La ANM insistió en que las Audiencias Públicas Mineras son espacios de participación y no de otorgamiento de títulos, pero al mismo tiempo reafirmó su compromiso con la construcción de una Minería con Propósito, definida como responsable, incluyente y respetuosa de las comunidades.
Un mensaje que trasciende Sutatausa
Lo ocurrido en Sutatausa envía un mensaje poderoso: cuando las comunidades se organizan, logran influir en decisiones que marcan el rumbo de sus territorios. Hoy, más que una noticia, este desenlace se convierte en un ejemplo para otras regiones donde la minería y la defensa del ambiente se encuentran frente a frente.
Habitantes de veredas y organizaciones ambientales
marcaron la diferencia en la Audiencia Pública Minera.