Un polémico proyecto de ley avanza en la Comisión Primera del Senado con el propósito de convocar un referendo nacional que modificaría el modelo de tributación en Colombia.
La iniciativa, impulsada por un comité ciudadano, propone reformar el Artículo 298 de la Constitución para que los departamentos y el Distrito Capital sean los únicos con la facultad de gravar la renta y el patrimonio de las personas y empresas que residan en sus territorios, destinando estos recursos de manera directa a sus arcas.
Qué dice actualmente la Constitución
Actualmente, la Carta Magna reconoce a los departamentos autonomía política y administrativa en el desarrollo económico y social, además de funciones de coordinación y prestación de servicios. Sin embargo, la reforma busca extender esa autonomía al ámbito fiscal, planteando que la distribución de los recursos se realice bajo principios de equidad social, solidaridad territorial, eficiencia, subsidiariedad y coordinación.
La exsenadora y exministra María del Rosario Guerra, vocera del comité promotor, enfatizó que el objetivo es lograr que “los departamentos no solo tengan autonomía política y administrativa, sino también autonomía fiscal”.
Opiniones divididas en el Congreso
En el Congreso, las posturas están divididas. El senador Germán Blanco (Partido Conservador) manifestó su respaldo al señalar que se necesita “el equilibrio de los presupuestos, equilibrio que hoy no existe”. A su vez, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) consideró la propuesta pertinente, asegurando que “se necesita corregir lo que está funcionando mal en el Estado colombiano”.
Por el contrario, el senador Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal) cuestionó la iniciativa, argumentando que carece de la solidez jurídica y constitucional necesaria. Recordó además su oposición a la consulta popular promovida por el actual Gobierno Nacional en torno a la reforma laboral, al considerar que estos mecanismos de participación deben manejarse con mayor rigor.
Lo que viene en el Senado
El proyecto seguirá en debate en la Comisión Primera del Senado en los próximos días. De aprobarse, abriría paso a una transformación histórica en las finanzas públicas territoriales, redefiniendo la relación fiscal entre Nación y departamentos, y cambiando de raíz la manera como se recauda y distribuye la tributación en Colombia. Conservadores y Cambio Radical respaldan la iniciativa, mientras que el Partido Liberal cuestiona su solidez jurídica y constitucional.
Conservadores y Cambio Radical respaldan la iniciativa, mientras que el Partido Liberal cuestiona
su solidez jurídica y constitucional.