Semana Santa: un tiempo de reflexión, tradición y dinamismo económico en Cundinamarca

3 min de lectura
- Publicidad -

La Semana Santa es un período de reflexión espiritual y unión familiar, pero también representa una temporada de gran dinamismo para sectores estratégicos de la economía en Cundinamarca.

 

Según Fenalco Bogotá, durante estos días se concentra el 72% de las ventas anuales de artículos religiosos, un sector que cobra protagonismo en iglesias, templos y mercados locales, impulsando la economía popular y tradicional de los municipios. Entre los productos más demandados destacan:

 

  • Velas y cirios pascuales.
  • Rosarios y camándulas.
  • Estampas y novenas.
  • Imágenes de santos.
  • Sahumerios e inciensos.

 

Aumento en el consumo de pescado

El pescado, alimento típico de esta temporada, registra un repunte significativo. A nivel nacional, se estima un consumo de 47.000 toneladas durante Semana Santa, lo que refleja un aumento del 6% frente al año anterior.

 

Para Cundinamarca, esta cifra es especialmente relevante. «Nuestro departamento, junto con Boyacá, aporta aproximadamente el 5% de la producción nacional de especies como tilapia, trucha y cachama, cultivadas en ecosistemas sostenibles por campesinos que preservan las fuentes hídricas y las tradiciones», destaca el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.

 

De hecho, según Fenalco Bogotá, en esta semana se realiza el 54% de las ventas anuales de pescado. «Invitamos a propios y visitantes a consumir productos locales, apoyar a nuestros productores y disfrutar de alimentos frescos y de calidad, cultivados con tradición en municipios como Yacopí, Gachalá, Medina, Paratebueno, Mámbita, Gama, Puerto Salgar, Guaduas, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Jerusalén, Guataquí, Nariño, Girardot, Tocaima, Apulo y Anapoima», añade Rey Ángel.

 

Cifras clave de la piscicultura en Cundinamarca

Según las estadísticas agropecuarias de 2023 (año que refiere en comparación el gobernador), en el departamento se reportaron:

 

  • 613.185 peces cosechados.
  • 229.752 kg de producción (peso promedio: 495 g).
  • 903 granjas y 8.984 estanques en actividad.

 

Las provincias con mayor número de granjas son:

  1. Bajo Magdalena (1.470).
  2. Rionegro (1.311).
  3. Gualivá (984).

 

Paratebueno lidera la producción, con estanques de gran escala y una cosecha estimada de 2.619.068 kg. En total, Cundinamarca produjo 7.229 toneladas de carne de pescado en 2023.

Lea También:  Cundinamarca responde: Solidaridad para las familias damnificadas de Medina y Paratebueno

 

“Que esta Semana Santa sea una ocasión para la reflexión, el encuentro familiar y el apoyo a campesinos, comerciantes y emprendedores, quienes con su trabajo mantienen vivas las tradiciones de nuestra región”, concluye Rey Ángel.

Semana Santa un tiempo de reflexion tradicion y dinamismo economico en Cundinamarca
Imagen de referencia.

«Detrás de cada vela encendida hay un comerciante que sueña con un año próspero».

Foto portada: Imagen de referencia.