Durante una reciente intervención pública, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas García, comunicó una decisión que busca recuperar y preservar el sentido original de uno de los espacios más frecuentados por la juventud de la ciudad salinera: el Skatepark del Parque de la Esperanza. Desde ahora, está terminantemente prohibido el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas en este lugar.
El mandatario explicó que esta medida obedece a la necesidad de garantizar un entorno saludable, seguro y propicio para la actividad física y la recreación. Enfatizó que el skatepark no debe convertirse en un sitio de consumo, sino en un escenario de convivencia, deporte y respeto por el espacio público.
“La norma no es impuesta con ánimo de sancionar, sino de prevenir”, indicó el alcalde, quien también aclaró que los controles estarán a cargo de la Policía Nacional. La idea, según dijo, es evitar enfrentamientos o medidas coercitivas innecesarias, por lo que invitó a los jóvenes a acatar las reglas y, en caso de consumir su dosis personal, hacerlo en sus hogares, lejos de escenarios públicos.
¿Por qué se prohíbe el consumo de licor y drogas en este espacio público?
La administración considera que los parques y escenarios deportivos deben ser espacios de construcción social. Por ello, las actividades que se realicen allí deben contribuir al bienestar general. En el caso particular del Parque de la Esperanza, se están desarrollando dinámicas deportivas con niños, jóvenes y adultos, lo que refuerza la necesidad de mantener condiciones óptimas para todos los usuarios.
La medida ha sido bien recibida por amplios sectores de la ciudadanía, especialmente entre padres de familia y colectivos deportivos. Dentro de sus intervenciones en redes sociales, esta ha sido una de las decisiones más aplaudidas por los usuarios, quienes han manifestado su respaldo al considerar que se trata de una acción firme pero necesaria para preservar los espacios públicos como entornos sanos y seguros.
Lea también: Zipaquirá firma Decreto que prohíbe el consumo de estupefacientes en espacios públicos
¿Qué implicaciones tiene esta medida para quienes frecuentan el parque?
Los ciudadanos que visiten el Skatepark deberán tener en cuenta que los controles serán permanentes. La Policía podrá realizar registros preventivos y verificar el cumplimiento de la norma. Aunque el enfoque será pedagógico y respetuoso, quienes insistan en violar la prohibición podrían enfrentar sanciones.
Más allá del aspecto legal, el mensaje de la administración es claro: se busca proteger a la comunidad, no perseguirla. Por eso, el llamado es a la corresponsabilidad, al respeto por el espacio compartido y a entender que la recreación y el consumo de sustancias no pueden convivir en un mismo escenario.
Desde ahora, está terminantemente prohibido
el consumo de sustancias psicoactivas
y bebidas alcohólicas en este lugar.