Productores lácteos de Cogua se preparan para conquistar mercados internacionales
En el municipio de Cogua, Cundinamarca, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Fortalecimiento de la Cultura Exportadora del Sector Lácteo, un espacio donde cerca de 41 productores de leche reflexionaron sobre la importancia de asociarse, formalizarse, capacitarse y avanzar de manera planificada.
El encuentro tuvo como propósito principal definir estrategias que permitan la internacionalización de la cadena productiva del sector lácteo. Durante la jornada, los asistentes tuvieron acceso a programas de capacitación y asesoría liderados por el Gobierno Nacional, dirigidos tanto a pequeños productores como a empresas de la industria láctea. Además, se presentaron alternativas de financiación y herramientas clave para facilitar su implementación.
Este evento, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), contó con la colaboración de entidades como el ICA, Invima, ProColombia y el Banco Agrario. Asimismo, participaron representantes de Analac, junto con autoridades locales y departamentales.
Los organizadores destacaron que el objetivo central de estas mesas es identificar oportunidades de mejora en temas como el registro sanitario, acceso a recursos financieros, asociatividad y competitividad. Todo ello enfocado en garantizar la calidad e inocuidad en cada etapa de la cadena productiva, aspectos esenciales para conquistar mercados internacionales.
La agenda de fortalecimiento continuará en 2025, llevando este tipo de actividades a distintas regiones del país. Al finalizar este proceso, se espera consolidar estrategias efectivas que impulsen la calidad y competitividad del sector, abriendo nuevas oportunidades en los mercados internacionales, en especial en los 19 países que actualmente importan productos lácteos bajo estrictos estándares de calidad.
Más de 40 productores participaron en la Segunda Mesa de Fortalecimiento del Sector Lácteo en Cogua.
Foto portada: Imagen de referencia.