Durante el Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, llevado a cabo en la capital del Cesar, Valledupar, el alcalde de Soacha y presidente de Fedemunicipios, Julián Sánchez ‘Perico’, lanzó un mensaje contundente al Gobierno Nacional: “los recursos para seguridad vial deben llegar de forma directa a los municipios y departamentos de Colombia”.
El mandatario municipal advirtió que los fondos no deben quedarse represados en las cuentas del Gobierno Central, sino ser invertidos de inmediato en señalización, campañas pedagógicas y reforzamiento de la infraestructura vial, medidas clave para salvar vidas en las carreteras.
“La plata no sirve guardada en Bogotá”
Con tono fuerte, Sánchez ‘Perico’ expresó:
“A los municipios y territorios de Colombia no nos sirve la plata en las cuentas del Gobierno Nacional, la necesitamos en el territorio para poder salvar vidas”.
Sus palabras fueron respaldadas entre los asistentes, recordando que la siniestralidad vial es una de las principales causas de muerte en el país y que cada día perdido por falta de inversión significa más familias enlutadas.
El pedido directo al Ministerio de Transporte
El presidente de la Federación Nacional de Municipios (Fedemunicipios) dirigió su llamado al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entidades que, según él, deben articular esfuerzos con alcaldías y gobernaciones.
La meta: descentralizar los recursos y garantizar que los municipios tengan la capacidad real de ejecutar proyectos que reduzcan los índices de accidentalidad.
Seguridad vial: una causa nacional
Con este mensaje, Sánchez ‘Perico’ dejó enfatizó ante sus colegas alcaldes, que la seguridad vial no puede seguir siendo un asunto centralizado en Bogotá.
El llamado no solo busca más recursos, sino también un cambio estructural en la forma como se gestionan las políticas de movilidad y seguridad en Colombia.
“La vida de los colombianos depende de decisiones rápidas, concretas y efectivas en los territorios”, concluyó.
Cada día perdido por falta de inversión significa más
familias enlutadas en Colombia.