Preocupación por la disminución del Copetón en Bogotá y su Sabana

3 min de lectura
- Publicidad -

El Zonotrichia capensis, conocido comúnmente como copetón, gorrión común, chimbo, comemaíz, es una especie de ave de la familia Passerellidae. Se encuentra ampliamente distribuido en América del Sur, desde el sur de México hasta Tierra del Fuego, así como en algunos países de América Central.

Procuraduría de Colombia investiga la disminución del Copetón en Bogotá y su Sabana:

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible información sobre la población del Copetón, el ave insignia de Bogotá. Esta solicitud también fue enviada a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y a la Secretaría de Ambiente de Bogotá. El objetivo es conocer si existen estudios que permitan estimar la abundancia de esta especie y si hay riesgos de desaparición tanto del Copetón como de otras variedades de avifauna en la región.

La delegada para ‘Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios’ del Ministerio Público, ha requerido confirmación sobre posibles disminuciones en la población de estas aves. De ser así, se espera un informe detallado de las acciones o programas de protección implementados para su preservación.

¿Qué estudios hay sobre la disminución del Copetón en Bogotá y su Sabana?

Un estudio realizado por los ornitólogos Gary Stiles, Loreta Rosselli y Susana De La Zerda, titulado «Changes over 26 Years in the Avifauna of the Bogotá Region, Colombia: Has Climate Change Become Important?», ha revelado una significativa caída en el número de copetones en las últimas décadas. Este estudio, que contó con la colaboración de varias instituciones académicas y de conservación, apunta a factores como el cambio climático, la urbanización y la presencia de aves migratorias como principales amenazas para esta especie.

El cambio climático ha llevado a un aumento de casi 2 grados en la temperatura media anual, alterando el hábitat natural del Copetón. Además, la urbanización creciente y la competencia con aves migratorias han impactado negativamente su población.

El estudio, basado en datos de conteos anuales en parques, humedales y bosques de Bogotá, muestra que aproximadamente el 20% de las especies de aves analizadas ha disminuido, mientras que el 31% ha aumentado y el 50% se ha mantenido constante.

Lea También:  Devastador: Incendios forestales en Cundinamarca dejaron más de 6.453 hectáreas afectadas

La Procuraduría espera que las entidades responsables respondan a este requerimiento preventivo y tomen medidas adecuadas para la conservación del Copetón y otras especies de aves en riesgo en la sabana de Bogotá.