PNUD y la RAP-E abren convocatoria para organizaciones comunitarias del Sumapaz
Como parte del Plan de Seguridad Hรญdrica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Regiรณn Administrativa y de Planeaciรณn Especial (RAP-E), abrieron convocatoria en la provincia del Sumapaz, para recibir propuestas y elegir tres organizaciones locales cuyos propรณsitos apunten a la planificaciรณn, gestiรณn y conservaciรณn de este recurso. Los ganadores, que serรกn seleccionados por un comitรฉ integrado por personal de estas entidades, recibirรกn $20 millones para la ejecuciรณn de sus proyectos.
Los tres escogidos podrรกn invertir el incentivo en la elaboraciรณn de mapas territoriales que den cuenta de las รกreas y de las necesidades prioritarias, en la identificaciรณn de proyectos para fortalecer la conservaciรณn de nacimientos hรญdricos, asรญ como en la caracterizaciรณn y diagnรณstico de sus territorios.
ยฟQuiรฉnes se pueden presentar?
Podrรกn hacer parte de esta convocatoria todas las organizaciones sociales, comunales, comunitarias con enfoque รฉtnico, campesinas, productivas u otras formas de agrupaciรณn propias del territorio, como las de vรญctimas y de defensores de Derechos Humanos de Vรญctimas, de jรณvenes, ambientales y/o culturales, que se encuentren domiciliadas dentro de la cuenca del rรญo Sumapaz, siempre y cuando estรฉn legalmente constituidas.
ยฟQuรฉ temas debe considerar la propuesta?
Los participantes deberรกn realizar las lecturas comunitarias de la seguridad hรญdrica, basados en las siguientes temรกticas:
- Diagnรณstico socioambiental del territorio, en el que se identifiquen actores claves, รกreas de especial importancia ambiental relacionadas con el agua, conflictos por el uso, la apropiaciรณn y la conservaciรณn del recurso.
- Identificaciรณn de instrumentos de planificaciรณn y gestiรณn propios de las comunidades y las propiedades y desafรญos relacionados con la gestiรณn y el uso del agua. Propuestas a futuro para la protecciรณn de los ecosistemas y otras medidas comunitarias de manejo del agua, la protecciรณn de cuencas y otras formas de protecciรณn ambiental comunitaria.
- Descripciรณn de las principales situaciones de vulnerabilidad por desastres relacionados con el agua y el cambio climรกtico.
- Identificaciรณn de prรกcticas y saberes en la gestiรณn comunitaria del agua en zonas rurales y de las capacidades colectivas para proyectar e impulsar desde lo comunitario soluciones y acciones conjuntas para fortalecer la seguridad hรญdrica de las comunidades.
- Identificaciรณn de propuestas y proyectos alternativos productivos sostenibles que contribuyan a garantizar la seguridad hรญdrica como bien comรบn y derecho humano, tales como: prรกcticas agroecolรณgicas, reconversiรณn productiva, restauraciรณn ecolรณgica participativa, ecoturismo, mercados campesinos y otras que contribuyan a la seguridad hรญdrica.
La convocatoria, que se convierte en una oportunidad para impulsar el potencial de ideas y nuevas experiencias que favorezcan la soluciรณn a las problemรกticas que afronta el mundo entero, como la crisis del agua, tendrรก plazo mรกximo para la recepciรณn de las propuestas el 6 de abril del aรฑo en curso.
Los participantes deberรกn realizar las lecturas comunitarias de la seguridad hรญdrica.
Foto portada: Cuerpo de agua en la Provincia del Sumapaz. Foto RAP-E.