PGN pide habilitar espacios educativos para candidatos a Consejos de Juventud

La Procuraduría reafirmó su compromiso con la vigilancia activa del proceso, que avanza desde el 23 de julio hasta las elecciones del 19 de octubre, y llamó a garantizar condiciones equitativas para todos los jóvenes aspirantes.

4 min de lectura
Imagen de referencia.
- Publicidad -

En una declaración categórica, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado urgente y directo al Ministerio de Educación Nacional, a las Secretarías de Educación y a las instituciones de educación básica, media y superior de todo el país, para que habiliten espacios dentro de sus entornos académicos que permitan la socialización de propuestas por parte de los candidatos a los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

Según Eljach Pacheco, estos escenarios no solo son legales, sino que son necesarios para fortalecer la democracia desde las bases. «Los colegios, universidades e instituciones de formación no pueden cerrarse al debate ciudadano. Son, por excelencia, centros donde se cultiva el pensamiento crítico, la libertad de expresión y la acción política juvenil dentro del marco de la legalidad», sostuvo el jefe del Ministerio Público.

Educación y democracia: un binomio clave para la participación juvenil

El Procurador explicó que la participación de los jóvenes en campañas pedagógicas y actividades de difusión dentro de los colegios y universidades no constituye una intervención indebida en política, ya que estos espacios están consagrados como escenarios de formación ciudadana y de libre pensamiento.

Por ello, instó a las directivas académicas a garantizar condiciones equitativas para todos los aspirantes, promoviendo un acceso igualitario a los espacios institucionales sin perturbar el desarrollo normal de las actividades escolares. «La neutralidad institucional no significa censura ni exclusión: significa asegurar que todos los jóvenes tengan la misma oportunidad de expresar sus ideas y proyectos», señaló Eljach.

Reloj electoral en marcha: inicia etapa de socialización de propuestas

Desde el pasado 23 de julio, los candidatos a los Consejos Municipales y Locales de Juventud están habilitados oficialmente para llevar a cabo actividades de socialización de sus propuestas. Esta fase, según la Procuraduría, es crucial para el desarrollo del proceso electoral, ya que permite a los jóvenes conectarse con sus comunidades, motivar la participación y posicionarse como actores clave en la construcción del tejido social.

Las elecciones, que se celebrarán el próximo 19 de octubre, representan una oportunidad histórica para que miles de jóvenes participen activamente en la vida pública de sus municipios y localidades, fortaleciendo los mecanismos de representación y pluralismo.

Lea También:  Proponen parque arqueológico en la vía Zipaquirá-Tocancipá

Estrategia de Paz Electoral: garantía institucional y vigilancia activa

En el marco de su Estrategia de Paz Electoral, la Procuraduría reafirmó su papel como garante del derecho a la participación de las juventudes colombianas. La entidad anunció que mantendrá una vigilancia activa y permanente sobre el desarrollo del proceso electoral, con el fin de prevenir irregularidades, proteger los derechos políticos y asegurar la legitimidad del ejercicio democrático.

«La Procuraduría no solo es un ente de control. Es también un aliado de la democracia y, especialmente, de la juventud colombiana, que reclama espacios, escucha y acción», concluyó el Procurador.

Colegios y universidades deben ser escenarios de
pensamiento crítico y participación juvenil.