Petro revela apoyo mayoritario de la Celac contra presencia militar extranjera en América Latina y el Caribe

El presidente colombiano presentó un borrador de declaración firmado por 21 países que rechazan la presencia militar extra-regional y ratifican a la región como Zona de Paz.

3 min de lectura
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto/Ovidio González – Presidencia.
- Publicidad -

El presidente Gustavo Petroreveló un proyecto de declaración firmado por la mayoría de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el que expresan su rechazo a la presencia de tropas extranjeras en la región.

Desde su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano informó sobre “la profunda preocupación” de los Estados firmantes frente al reciente despliegue militar extra-regional, advirtiendo que esta acción amenaza la estabilidad y la paz en América Latina y el Caribe.

“Este es el comunicado de la inmensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe. No es comunicado oficial de la Celac porque una minoría se opuso”, puntualizó el presidente Petro.

América Latina, Zona de Paz

El borrador de la declaración recuerda que la región fue proclamada como Zona de Paz, un compromiso asumido por todos los Estados miembros bajo principios como: la proscripción de la amenaza o uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto a la soberanía, la no injerencia en asuntos internos y el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

Asimismo, resalta la vigencia del Tratado de Tlatelolco, que convirtió a América Latina y el Caribe en la primera zona densamente poblada del mundo libre de armas nucleares, consolidando la vocación pacífica y de seguridad colectiva de la región.

Compromiso contra el narcotráfico

Aunque el texto advierte sobre la presencia militar extranjera, también reconoce la urgencia de reforzar la lucha contra el narcotráfico. En ese sentido, los países firmantes reafirman su voluntad de enfrentar este flagelo mediante mayor cooperación y coordinación regional e internacional, en el marco del Derecho Internacional y los tratados vigentes.

Los países firmantes

Según la publicación del presidente Gustavo Petro, apoyaron el borrador de declaración los siguientes Estados: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Lea También:  Cierres y desvíos por conciertos de Andrés Cepeda en El Campín, Bogotá

Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Celac

Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Celac el pasado 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, para el periodo 2025–2026. En ese escenario, Petro se comprometió a impulsar la integración comercial y energética, la concertación política regional y una agenda común latinoamericana y caribeña, con la paz como eje central.

Petro revela apoyo mayoritario de la Celac contra presencia militar extranjera en America Latina y el Caribe2
Presidente Petro reveló borrador de comunicado de la Celac frente a presencia de tropas extranjeras en la región

21 países respaldaron el documento, entre ellos Brasil,
México, Cuba, Colombia y Venezuela.