En un esfuerzo por fortalecer el enfoque de derechos humanos en el funcionamiento del Centro Transitorio de Protección (CTP), la personera municipal, Faisuly Blanco González, coordinó una mesa de trabajo interinstitucional orientada a revisar y articular estrategias que garanticen la protección de las personas albergadas en este tipo de instalaciones.
Durante el encuentro, se solicitó información detallada sobre los programas y acciones ejecutadas para asegurar el respeto y la protección de los derechos humanos de los ciudadanos trasladados al CTP. Asimismo, se examinaron los protocolos vigentes que regulan aspectos fundamentales como la atención, la custodia, el ingreso, la permanencia y el egreso de las personas en este centro.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación de un consolidado de quejas, reportes y denuncias por presuntas vulneraciones, omisiones o irregularidades ocurridas dentro del CTP. Otro tema abordado fue la situación del personal que labora en el centro. Se pidió claridad sobre las funciones asignadas, las obligaciones contractuales y el tipo de vinculación laboral de cada trabajador.
El Ministerio Público, en su rol de garante de los derechos fundamentales, emitió recomendaciones específicas y fundamentales orientadas a proteger tanto al personal trasladado como a los trabajadores del centro, subrayando la necesidad de que las instituciones involucradas actúen bajo principios de legalidad, dignidad humana y debido proceso.
La jornada concluyó con el compromiso de establecer canales permanentes de articulación entre las entidades, con el fin de mejorar la gestión del CTP y consolidar una política pública local basada en los derechos humanos.
“Garantizar la dignidad humana es la prioridad en cada procedimiento del CTP”, enfatizó la personera Faisuly Blanco.
Foto portada: Mesa de trabajo interinstitucional. Foto Personería.