Ofensiva institucional contra homicidios en Madrid, Cundinamarca

La ola e inseguridad obliga al despliegue inmediato de patrullas, megatomas, control de armas y atención a menores en riesgo. Centro de apoyo psicosocial, cartel de los más buscados y vigilancia nocturna.

3 min de lectura
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, en Consejo de Seguridad con autoridades y alcaldía de Madrid, Cundinamarca.
- Publicidad -

Con el respaldo de autoridades civiles, militares y organismos de control, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, encabezó este miércoles un consejo de seguridad extraordinario en respuesta al preocupante aumento de homicidios en el municipio de Madrid, donde las cifras de 2025 ya duplican las del mismo periodo del año anterior.

Las causas de esta escalada violenta fueron claramente identificadas: intolerancia social, microtráfico y disputas por el control territorial. Frente a este panorama, Rey anunció una ofensiva institucional sin precedentes, articulada en acciones operativas, preventivas y sociales que buscan recuperar la tranquilidad en esta zona estratégica de la provincia de Sabana de Occidente.

Plan integral con acciones operativas y preventivas

“El reto no es solo reaccionar ante los delitos, sino construir un plan con responsables, tiempos y acciones específicas. Vamos a actuar tanto en prevención como en operatividad”, expresó el mandatario departamental.

Durante la sesión, se confirmó la entrega inmediata de dos nuevas patrullas de alta capacidad para la Policía Nacional y se analizó la incorporación de motocicletas de alto cilindraje, clave para reforzar la movilidad operativa en zonas urbanas y rurales.

Medidas acordadas en el consejo de seguridad

Una decisión estratégica adoptada fue la publicación de un cartel con los rostros de los delincuentes más buscados de la provincia, junto con el ofrecimiento de recompensas por información que conduzca a su captura, además de las siguientes medidas:

Intervenciones sociales y comunitarias

  • Intervenciones escolares para prevenir la vinculación de menores a estructuras delictivas.
  • Atención psicológica a menores en situación de riesgo.

Refuerzo de la autoridad y el control territorial

  • Estrategias de control de armas en puntos críticos del municipio.
  • Megatomas en zonas priorizadas, con apoyo de la Policía, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Propuesta de un nuevo Centro de Atención y Fortalecimiento

Otro de los anuncios relevantes fue la posible creación de un Centro de Atención y Fortalecimiento(CAF) en Madrid, similar al implementado con éxito en Silvania. Este centro brindaría atención integral en salud mental, justicia restaurativa y apoyo psicosocial, especialmente para jóvenes y familias en condición de vulnerabilidad.

Lea También:  Cae banda ‘Los Monteverde’ en Fusagasugá: Vendían droga cerca de colegios y por encargo

El consejo finalizó con un llamado a la administración municipal para revisar los horarios de funcionamiento de establecimientos nocturnos de alto impacto, como medida preventiva para reducir hechos violentos asociados al consumo de alcohol y a la concentración de personas en zonas de riesgo.

Se estudia la creación de un CAF para atender salud mental y justicia restaurativa en jóvenes vulnerables.