En un país donde el costo de la energía es una de las principales preocupaciones de los hogares, una medida que promete cambiar las reglas del juego está en marcha. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha expedido la Resolución 40972 de 2025, que establece nuevas exigencias técnicas, metrológicas y administrativas para los medidores de energía eléctrica de uso residencial en Colombia.
La nueva regulación, que entrará en vigencia desde el 5 de enero de 2026, tiene como objetivo garantizar la exactitud en la medición del consumo eléctrico, evitar errores de facturación y fortalecer los derechos de los usuarios. En otras palabras: que cada peso que pague el ciudadano corresponda realmente a lo que consumió.
Medidores con lupa: ¿qué exige la resolución?
La SIC, como autoridad nacional de Metrología Legal según el Decreto 1074 de 2015, estableció un paquete de requisitos que deberán cumplir todos los medidores nuevos —ya sean importados o de fabricación nacional— antes de llegar al consumidor. Entre los principales puntos están:
- Requisitos mínimos de exactitud y desempeño, con tolerancias claramente definidas.
- Evaluación de conformidad obligatoria, previa a su comercialización.
- Registro oficial de cada dispositivo en el Sistema de Información de Metrología Legal.
Estos estándares no solo buscan mejorar la calidad del servicio, sino también evitar abusos, sobrecostos y conflictos entre usuarios y empresas prestadoras del servicio público.
Lo que no cambia (y debes saber)
Frente a la inquietud generalizada de si esta nueva norma implicará reemplazar los medidores actuales, la SIC fue tajante: no hay obligación para los usuarios de cambiar sus equipos ni asumir nuevos costos. La regulación solo aplica a los medidores nuevos que se fabriquen o importen a partir de la fecha señalada.
Esta iniciativa se basa en las recomendaciones de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y se inspira en experiencias exitosas en países donde los controles previos a la comercialización han reducido significativamente las reclamaciones de los usuarios y han mejorado la confianza en los sistemas de medición.
El futuro de la medición eléctrica comienza hoy
Con esta resolución, Colombia se suma al grupo de naciones que buscan modernizar su infraestructura energética, apostando por tecnologías más confiables, procesos más transparentes y una relación más justa entre empresas y consumidores.
En un entorno donde cada kilovatio cuenta, la precisión en la medición del consumo eléctrico no es un lujo: es una garantía básica de justicia para el usuario. Con esta regulación, la SIC no solo responde a una necesidad técnica, sino que da un paso firme hacia la protección del consumidor, la sostenibilidad del sistema y la transparencia en los servicios públicos.
No será obligatorio cambiar los medidores
actuales instalados en viviendas.