Un nuevo caso de falso servicio se registró en Zipaquirá (Cundinamarca), esta vez en la vereda San Jorge. La víctima fue contactada para un supuesto trabajo de limpieza de sala y colchones, pero al llegar al lugar comenzó a recibir amenazas telefónicas. Paralelamente, su familia fue llamada por desconocidos que aseguraban que la persona había sido secuestrada y que debían colaborar para su liberación.
“Me hicieron ir hasta un lugar y allá comenzaron las llamadas, extorsionando a mi familia, diciéndoles que me tenían secuestrado. Cuando sospeché, logré salir rápido de la zona con una persona que me acompañaba”, contó la víctima.
¿Qué es el falso servicio y cómo prevenirlo?
La modalidad consiste en contactar a personas o empresas ofreciendo trabajos falsos, como limpieza o reparaciones, para luego citarlas en lugares apartados. Una vez allí, los delincuentes intimidan tanto a la víctima como a sus familiares con llamadas telefónicas, haciéndose pasar por integrantes de grupos armados o autoridades, para simular un secuestro y exigir dinero.
En el caso de Zipaquirá, una de las llamadas incluyó frases como:
“Somos el comandante del frente 43 del grupo armado. Vamos a llenar el formulario de rapidez para colaborarles”.
Este tipo de engaños busca generar miedo y confusión para lograr que las víctimas entreguen información personal o dinero.
¿Cómo denunciar una extorsión a través de la modalidad de ‘Falso Servicio’?
La Policía Nacional y el Gaula insisten en la importancia de verificar cualquier solicitud de servicio antes de acudir al lugar, no proporcionar datos personales a desconocidos y denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión llamando a la línea 165.
Un nuevo caso de falso servicio se registró en Zipaquirá (Cundinamarca), esta vez en la vereda San Jorge.