El reconocido youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, visitó recientemente La Guajira como parte de su iniciativa humanitaria ‘Team Water’, con la cual busca llevar agua potable a más de dos millones de personas en situación de vulnerabilidad alrededor del mundo.
MrBeast en La Guajira: ¿qué hizo en su visita a Colombia?
En su paso por Colombia, escogió una comunidad Wayúu en el extremo norte del país, una de las zonas más golpeadas por el desabastecimiento de agua potable. Allí, su equipo no solo instaló un sistema moderno de purificación, sino que también transformó el acceso al recurso hídrico para más de 1.000 personas, en su mayoría, niños y familias indígenas.
La intervención fue documentada en un video publicado en su canal de YouTube, donde evidenció cómo, a pesar de los esfuerzos locales por acceder al agua (mediante una bomba construida con piezas de bicicleta), el líquido estaba contaminado, generando enfermedades frecuentes.
Frente a esta realidad, MrBeast lideró la construcción de un sistema completo: perforación de un pozo profundo, instalación de filtros, tanques de almacenamiento, puntos de distribución y entrega de recipientes para el transporte seguro del agua.
¿Por qué es importante la intervención de MrBeast en La Guajira?
La presencia del youtuber va más allá de una visita mediática. En un departamento donde se han denunciado durante años fallas estructurales en la distribución del agua, corrupción institucional y olvido estatal, la llegada de una figura global que realiza obras tangibles pone en evidencia tanto el poder de la acción directa como la necesidad de soluciones sostenibles.
La campaña Team Water busca precisamente eso: ir más allá de la ayuda momentánea para dejar instaladas infraestructuras que permanezcan en el tiempo y continúen beneficiando a las comunidades, incluso después de que las cámaras se apaguen.
Además del sistema de agua, el equipo de producción construyó un parque infantil para los niños y dejó abierta la puerta para futuros proyectos en Colombia. La meta es clara: seguir perforando pozos en regiones necesitadas, con cada donación recibida como motor de expansión.
¿Cuál es el impacto del proyecto Team Water en Colombia?
El impacto inmediato fue el acceso a agua potable para más de 1.000 personas, pero el mensaje va más allá: La Guajira, una región que ha enfrentado históricamente el abandono institucional, ahora forma parte de un proyecto global de transformación social.
Mientras las autoridades nacionales continúan en deuda con comunidades indígenas y rurales, este tipo de iniciativas evidencia que el cambio también puede venir desde actores inesperados. El proyecto no ha terminado. El pozo continuará ampliando su cobertura, y con él, la esperanza de muchas más familias Wayúu.
En su paso por Colombia, escogió una comunidad Wayúu en el extremo norte del país, una de las zonas más golpeadas por el desabastecimiento de agua potable.