La tasa de desempleo en Colombia, hasta julio de 2023, se redujo al 9.6%

3 min de lectura
- Publicidad -

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado los últimos datos sobre el mercado laboral en Colombia, revelando una noticia alentadora: la tasa de desempleo de Julio de 2023 se redujo significativamente al 9.6%. Esto marca una disminución de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando estaba en un 11.3%.

A continuación, conozca los datos clave y las tendencias más destacadas:

Brecha de Género:

Uno de los aspectos destacados es la brecha de género en el desempleo. Entre los hombres, la tasa de desempleo se sitúa en un 7.9%, mientras que para las mujeres es del 11.9%, lo que representa una diferencia de 4 puntos porcentuales.

- Publicidad -

Recuperación de Empleos:

A nivel nacional, se registró un total de 23.1 millones de personas empleadas en julio, un aumento del 5.1% en comparación con el año anterior, lo que equivale a la recuperación de 1.1 millones de puestos de trabajo. De estos, 674,000 empleos fueron recuperados por mujeres y 453,000 por hombres. Este dinamismo refleja un enfoque creciente en la participación de las mujeres en diversas áreas y regiones geográficas.

Sectores Destacados:

La construcción fue el sector que lideró la recuperación de empleos en julio, con 234,000 personas incorporadas, seguido por actividades artísticas y de entretenimiento con 218,000, y comercio y reparación de vehículos con 176,000. Sin embargo, las actividades profesionales y científicas fueron las únicas que experimentaron una contracción, perdiendo 60,000 puestos de trabajo.

Menos Desempleados:

El número de desempleados disminuyó en 269,000 personas en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se distribuyó de manera similar entre hombres y mujeres, con -115,000 y -154,000, respectivamente. Los grupos de edad de 25 a 54 años también mostraron las mayores disminuciones.

- En colaboración -

Población Inactiva:

La población inactiva o fuera de la fuerza laboral se redujo en un 2.2%, pasando de 14.23 a 13.92 millones de personas. Sin embargo, hubo un aumento en la categoría “Otra actividad”, que incluye a personas incapacitadas permanentemente para trabajar, rentistas pensionados o jubilados, y aquellos que no desean trabajar.

Lea También:  Eventos gratuitos de la Torre Colpatria en diciembre 2024

Desempleo por Ciudades:

En cuanto a las tasas de desempleo por ciudades, Quibdó lidera con un 25.4%, seguido por Ibagué con un 15.8% y Florencia con un 13.7%. Por otro lado, las ciudades con tasas más bajas fueron Bucaramanga (7.5%), Medellín (8.6%), y Popayán (8.8%).

Lea también: Mujeres ocupan el 80% de los empleos en BigHouse, la inmobiliaria de Sabana Centro

- Publicidad -

Esto marca una disminución de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando estaba en un 11.3%.