Jhon Anders incursiona en el regional colombiano con una apuesta personal y sonora

El artista antioqueño, conocido como La voz del Peñol, inicia una nueva etapa musical inspirada en vivencias personales y referentes del regional colombiano como Los Tigres del Norte, Jessi Uribe y Jhonny Rivera.

2 min de lectura
- Publicidad -

El cantante paisa Jhon Anders, reconocido en la escena musical como La voz del Peñol, inicia una nueva etapa artística con el lanzamiento de una canción que se adentra en el regional colombiano. El artista, quien venía trabajando en propuestas con sonoridades contemporáneas, presenta ahora una producción marcada por el despecho y las experiencias personales que, según afirma, han sido determinantes en su vida reciente.

El nuevo sencillo representa un punto de quiebre en su trayectoria musical. La letra, construida desde una vivencia íntima, marca lo que el propio artista denomina como una división entre lo que había construido hasta el momento y lo que está por venir en su carrera.

¿Qué inspira esta nueva propuesta musical de Jhon Anders?

La decisión de explorar el regional colombiano no se dio al azar. De acuerdo con el artista, referentes como Los Tigres del Norte, Jessi Uribe y Jhonny Rivera han sido clave en la construcción de esta nueva identidad sonora. Estos íconos le han permitido identificar un espacio en el que su timbre, estilo interpretativo y carácter sentimental encuentran un lugar natural dentro de la industria musical latinoamericana.

Antes de esta transición, Jhon Anders venía consolidándose con canciones como Invierno sin ella, con la cual logró captar la atención de seguidores de los nuevos sonidos urbanos y populares. Sin embargo, su acercamiento al regional busca fortalecer aún más su presencia, con letras directas, cargadas de relato emocional y un estilo que apunta a conectar con historias comunes en el público.

El artista afirma que esta etapa no solo responde a una búsqueda profesional, sino también personal.

Su objetivo es mantenerse firme en el camino musical,
ampliando su alcance y consolidando su identidad como un exponente del género en Colombia.

Lea También:  Festival "Chía Joven, Corazón que Late" unió a 3.500 jóvenes en una jornada inolvidable