n un llamado de alerta que pone la lupa sobre la transparencia del proceso electoral, la Procuraduría General de la Nación (PGN), bajo instrucciones del procurador Gregorio Eljach Pacheco, anunció que adelanta un estricto seguimiento preventivo a la inscripción de cédulas para las elecciones legislativas de 2026, como parte de la estrategia de Paz Electoral.
Inspecciones en terreno y análisis de datos oficiales
A través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática y su Unidad de Vigilancia Electoral, funcionarios del Ministerio Público realizaron visitas en terreno, contrastando información oficial con la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que permitió identificar poblaciones con porcentajes de inscripción de cédulas inusualmente altos.
Municipios con inscripciones atípicas de cédulas
El promedio nacional se ubica en 2,29 ciudadanos inscritos por cada 1.000 habitantes; sin embargo, algunos municipios registran cifras que superan ampliamente ese indicador:
- Puerto Gaitán (Meta): 80,64%.
- La Jagua del Pilar (La Guajira): 44,37%.
- Ocaña (Norte de Santander): 26,99%.
- Acacías (Meta): 23,30%.
- Guamal (Meta): 20,40%.
- Nuevo Belén de Bajirá (Chocó): 19,92%.
- La Victoria (Boyacá): 18,30%.
- Guayabal de Síquima (Cundinamarca): 17,22%.
- Castilla La Nueva (Meta): 16,40%.
- Vianí (Cundinamarca): 16,17%.
Departamentos con mayor número de inscritos
En total, 92.318 ciudadanos han inscrito su cédula en lo que va del calendario electoral. Solo cinco departamentos concentran casi la mitad del total: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%).
La Comisión Nacional de Control Electoral reiteró su compromiso con la vigilancia preventiva y la defensa de la legalidad en el proceso democrático. En coordinación con las Comisiones Territoriales de Control Electoral y las personarías municipales, se mantendrán operativos y verificaciones para garantizar que las elecciones de Congreso 2026 se desarrollen con transparencia, equidad y plena participación ciudadana.
Seguimiento hasta el cierre del periodo de inscripción
El organismo de control advirtió que el seguimiento continuará hasta el cierre del periodo de inscripción y que cualquier indicio de irregularidad será remitido a las autoridades competentes para su investigación, reforzando así la confianza de los colombianos en el sistema electoral.
Cundinamarca, Meta y Antioquia encabezan
la lista de territorios con más inscritos.