La Universidad de Cundinamarca anunció la apertura de inscripciones para los programas de Música y Contaduría Pública, disponibles desde el 1 de septiembre hasta el 1 de noviembre, con un valor único de $71.000 para quienes deseen participar en el proceso.
Ambas carreras hacen parte de la oferta presencial de la institución y aplican a la Política de Gratuidad del Gobierno Nacional, un beneficio que permite estudiar sin pagar el valor del semestre en universidades públicas, siempre que el aspirante cumpla los requisitos establecidos.
¿Cómo funcionan las inscripciones para los programas ofertados en la Universidad de Cundinamarca?
El proceso está habilitado a través del sitio web institucional, donde los interesados pueden consultar requisitos, fechas y documentación. La universidad recordó que la verificación de la gratuidad depende de los lineamientos del Gobierno Nacional y de la disponibilidad presupuestal para el periodo académico.
Programa de Música en Zipaquirá:
El programa de Música (SNIES 107037) se ofrece en modalidad presencial en la extensión Zipaquirá. Está dirigido a aspirantes con vocación artística, interés por la creación y disposición para desarrollar habilidades teórico-musicales e instrumentales.
El perfil académico del maestro en Música de la Universidad de Cundinamarca destaca una formación integral, basada en el liderazgo, la disciplina y la capacidad de desarrollar procesos musicales. Se espera que el futuro profesional sea autocrítico, ético y con la solidez técnica necesaria para desempeñarse en ámbitos pedagógicos, interpretativos y de producción musical.
El plan de estudios se encuentra disponible para consulta por parte de los aspirantes.

Programa de Contaduría Pública en Chía:
La carrera de Contaduría Pública se desarrolla en modalidad presencial y está disponible en la extensión de Chía, autorizado por el Ministerio de Educación.
El perfil académico del Contador Público de la Universidad de Cundinamarca se centra en la capacidad de implementar sistemas contables, apoyar la gestión económico-financiera de organizaciones, interpretar marcos normativos, evaluar riesgos y dictaminar estados financieros con criterios éticos y profesionales. La carrera apunta a sectores donde la demanda de perfiles contables continúa siendo alta en la región.
El plan de estudios puede consultarse y así podrá trazar una hoja ruta de su carrera profesional.

Ambas carreras hacen parte de la oferta presencial de la institución y aplican a la Política de Gratuidad
del Gobierno Nacional.














