El pasado domingo 6 de julio del 2025, una denuncia ciudadana evidenció la preocupante manera en que varias aves silvestres, incluido un pavo real, eran transportadas en condiciones indignas dentro de la Terminal Salitre, uno de los principales puntos de transporte terrestre de Bogotá. Las imágenes, compartidas en redes sociales, mostraban a los animales confinados en cajas, sin ventilación ni espacio suficiente, como si se tratara de simples encomiendas.
La indignación no tardó en extenderse por plataformas digitales. Organizaciones defensoras de los animales y ciudadanos preocupados cuestionaron cómo fue posible que estas especies atravesaran varios filtros de seguridad del terminal sin que ninguna autoridad detectara o interviniera la situación.
La normativa colombiana es clara: la tenencia, el transporte y la comercialización de fauna silvestre sin los debidos permisos constituye un delito ambiental. De acuerdo con el Código Penal, quienes incurran en esta práctica pueden enfrentar penas de prisión de entre 60 y 135 meses, además de multas que pueden ascender a los 43.750 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Frente a los hechos, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) afirmó que se puso en contacto con las autoridades ambientales competentes para coordinar las acciones pertinentes. Asimismo, la Terminal de Transportes de Bogotá emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de X, rechazando todo acto que atente contra la fauna silvestre y asegurando que ya se informó a las entidades encargadas para que inicien la investigación correspondiente.
Este nuevo episodio reabre el debate sobre la eficacia de los controles en puntos de tránsito masivo como las terminales terrestres y aéreas, especialmente en un país que continúa figurando entre los más afectados por el tráfico ilegal de fauna silvestre.
¿Qué se puede hacer al encontrarse un animal silvestre en Bogotá?
Las autoridades reiteran que cualquier ciudadano puede denunciar este tipo de situaciones a través de la línea 123 o por medio de los canales de la Secretaría Distrital de Ambiente: las líneas móviles 3188277733 y 3174276828, o el correo electrónico [email protected].
Las imágenes, compartidas en redes sociales, mostraban a los animales confinados en cajas, sin ventilación ni espacio suficiente, como si se tratara de simples encomiendas.