El Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo calificado como “histórico”, que pone fin a los bloqueos en las principales vías del país y establece las bases para enfrentar la actual coyuntura del sector arrocero, garantizando su sostenibilidad en el tiempo.
El pacto, logrado en diez días mediante un proceso de diálogo abierto, respetuoso y participativo, fue liderado por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, e Interior. También participaron las carteras de Hacienda y Ambiente, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Superintendencia de Industria y Comercio, la Defensoría del Pueblo como garante, y los voceros del sector productivo.
Principales acuerdos
1. Regulación del precio del arroz paddy verde
- El Gobierno Nacional, en uso de sus facultades legales, someterá el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios.
- Ambas partes aceptaron la fórmula de cálculo contenida en la resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura y su respectiva memoria técnica, la cual garantiza el cubrimiento de los costos de producción sin generar utilidad adicional.
- Este viernes se radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el borrador de la resolución, para obtener el concepto de abogacía de la competencia según lo estipulado en la Ley 1340 de 2009.
- Una vez emitido el concepto, el Ministerio de Agricultura expedirá la resolución definitiva.
2. Medidas de defensa comercial
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluará la viabilidad de implementar medidas de defensa comercial y aplicar aranceles inteligentes frente a importaciones de arroz paddy y/o blanco, siempre que se cumplan las condiciones normativas correspondientes.
3. Creación de una Comisión Técnica
- Se conformará una comisión con representantes de ambas partes para:
- Identificar e implementar mecanismos legales que protejan a los productores afectados por la caída de precios desde el 26 de junio de 2025 hasta la expedición de la nueva resolución.
- Retomar y reforzar medidas como apoyo directo a la comercialización, el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), además de explorar otras herramientas legales con el mismo objetivo.
4. Revisión de la Tarifa por Uso del Agua (TUA)
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible instalará una mesa técnica con el Comité Nacional del Paro Arrocero para buscar una solución definitiva al sistema y método de cálculo de este instrumento económico, con el fin de garantizar un acceso justo al agua para el sector agropecuario.
5. Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP)
El Ministerio de Hacienda liderará una mesa técnica destinada a revisar las fuentes de información utilizadas en la Resolución 209 de 2020, con el fin de ajustar la presunción de costos para el sector.
6. Controles a centros de acopio y molinos
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la DIAN, realizará operativos de control en centros de acopio y molinos, en los lugares acordados por las partes, con el fin de verificar los inventarios y su trazabilidad.
7. Restablecimiento de la movilidad
Con la firma del acta, el Comité Nacional del Paro Arrocero declara finalizado el Paro Nacional iniciado el 14 de julio de 2025 y suspende todas las manifestaciones y bloqueos. Este restablecimiento de la movilidad no excluye la realización de actividades de socialización regional de los acuerdos alcanzados.
Constancias finales
- El Comité Nacional del Paro Arrocero reafirmó su disposición a retomar movilizaciones en caso de incumplimiento de lo pactado.
- El Gobierno Nacional reiteró su compromiso con el diálogo y llamó al Comité a privilegiar siempre las vías de entendimiento.
Se creará una Comisión Técnica para apoyar a productores afectados desde el pasado 26 de junio.