Fuga de gas cloro sacude Mosquera: decenas intoxicados y cientos evacuados

El incidente en el sector de Montana movilizó a hospitales y autoridades de salud; seis pacientes ya fueron dados de alta mientras se refuerzan protocolos de seguridad industrial y química.

2 min de lectura
Lugar en Mosquera donde se presentó la emergencia. Foto Gobernación.
- Publicidad -

El municipio de Mosquera (Cundinamarca) vivió momentos de tensión este lunes tras una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, que provocó la intoxicación de 37 personas y obligó a la evacuación preventiva de 400 habitantes y trabajadores de la zona.

La emergencia fue confirmada por la Secretaría de Salud de Cundinamarca, que desplegó un plan de atención inmediata para contener los efectos del incidente.

Atención hospitalaria en tres municipios

El impacto de la fuga obligó a distribuir a los afectados en distintos centros médicos de la región.

  • 22 trabajadores fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, donde seis ya recibieron alta médica.
  • 12 pacientes fueron trasladados al Hospital Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, donde permanecen en observación.
  • Otros seis afectados presentaron mayor complejidad: tres están en reanimación y tres permanecen bajo cuidados intensivos en la ESE San Rafael de Facatativá.

La movilización de recursos médicos y de emergencias evitó que la situación pasara a mayores, aunque el nivel de riesgo evidenció la fragilidad de la zona ante posibles incidentes industriales.

Autoridades en alerta y coordinación permanente

La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con organismos de gestión del riesgo y las autoridades de salud, informó que se mantiene un monitoreo constante para garantizar la recuperación de los afectados y la seguridad de la comunidad.

Además, se revisan los protocolos de prevención y respuesta frente al manejo de sustancias químicas en áreas urbanas, con el fin de evitar nuevas contingencias.

La rápida reacción institucional permitió salvar vidas y contener la emergencia, pero el debate sobre seguridad química y protección comunitaria queda abierto.

Hospitales de Mosquera, Funza y Facatativá recibieron
a los afectados con atención inmediata.

Lea También:  En Chía ratifican que están totalmente prohibidos los bici-taxis o bici-motos