El 7 de Velitas en Colombia es una festividad que marca el inicio oficial de la temporada navideña; esta celebración única une a comunidades enteras en una expresión vibrante de espiritualidad y tradición. La festividad no solo celebra la luz en la oscuridad, sino que también simboliza la unidad, la esperanza y la anticipación alegre de las festividades venideras.
Ya que esta es una de las festividades más importantes para las familias colombianas, a continuación, exploramos algunas formas fascinantes en las que las familias colombianas pueden celebran el 7 de Velitas.
- Incluir manualidades
La celebración del 7 de velitas es una oportunidad perfecta para realizar manualidad que puedan acompañar la celebración, siendo los faroles la opción más adecuada para proteger las velas y dar un toque de color y festividad.
- Practicar tradiciones de otras regiones
Colombia, siendo un país diverso, con una multiplicidad de poblaciones y etnias, permite que la celebración del 7 de Velitas se desarrolle de manera única en cada región. Esta diversidad cultural brinda la oportunidad de adoptar prácticas y tradiciones de otras áreas, enriqueciendo así la celebración con variedad y color. A continuación, se describen algunas de las formas en que se festeja el 7 de Velitas en distintas ciudades del país.
Barranquilla: La festividad del 7 de diciembre se distingue por la elaboración de coloridos faroles con velas, creando un camino iluminado en cada cuadra para dar la bienvenida a la celebración de la Inmaculada Concepción. La construcción de estos faroles se lleva a cabo mediante listones de madera revestidos con papel celofán.
Armenia: Las personas se congregan para cerrar las calles al tráfico vehicular y las llenan de elementos alusivos a la celebración, como velas y linternas con formas de animales, santos y elementos del pesebre. Este ambiente festivo se complementa con desfiles y fuegos artificiales destinados a atraer a los turistas.
Medellín: Además de los tradicionales faroles, la ciudad organiza el desfile «El desfile de mitos y leyendas», que realiza un recorrido histórico por diversas historias, recordando personajes como La Llorona, el Mohán y el padre sin cabeza, entre otros.
Bogotá: Además de las decoraciones navideñas y las velas tradicionales, se ofrecen actividades nocturnas, como visitas a museos y a los principales parques de la ciudad.
- Participar en desfiles
Los magníficos alumbrados que se planifican en diversos pueblos y ciudades de Colombia permiten disfrutar de desfiles que marcan el inicio de la celebración del 7 de diciembre. Estos desfiles, enriquecidos con música y bailes tradicionales, se han convertido en una actividad habitual que acompaña festivamente la llegada de esta fecha especial.
- Ver juegos pirotécnicos
Asistir a presenciar juegos pirotécnicos es una experiencia fascinante que añade un toque mágico y festivo a la celebración del 7 de diciembre en Colombia. En diferentes lugares del país, las noches se iluminan con destellos de colores y brillantes fuegos artificiales que pintan el cielo, creando un espectáculo visual que cautiva a personas de todas las edades.
Recomendaciones de seguridad para celebrar esta fecha
Celebrar el Día de las Velitas es una tradición emocionante, pero es esencial priorizar la seguridad durante esta festividad. Aquí hay algunas recomendaciones para asegurar una celebración segura:
- Evita el uso de pólvora: Para prevenir multas y lesiones, recuerda que el uso de juegos pirotécnicos está regulado y solo debe ser realizado por profesionales.
- Moderación con el consumo de alcohol: Disfruta de las festividades, pero recuerda moderar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente durante las fechas del 6 y 7 de diciembre, que son críticas en siniestros viales.
- Alejamiento de materiales inflamables: Evita materiales como alcoholes, solventes, pinturas, madera, papel y plástico, que pueden propagar el fuego fácilmente.
- Soportes adecuados para velas: Utiliza soportes para velas no solo como elementos decorativos, sino también para prevenir quemaduras, especialmente en niños.
- Acompañamiento constante a los niños: Brinda un acompañamiento continuo a los niños para garantizar su seguridad durante la celebración, tanto en términos de quemaduras como de seguridad en las calles.
- Enciende las velas en espacios abiertos: Para una celebración segura, elige espacios exteriores como aceras, balcones y parques para encender las velas. Evita hacerlo en el interior de la casa, especialmente si implica dejar a los niños solos en esa tarea.
Al seguir estas recomendaciones, podrás disfrutar de la celebración del Día de las Velitas de manera segura y responsable. ¡Feliz celebración!