Zipaquirá se llenó de color, imaginación y conocimiento durante la realización del Festival LEO 2025, un evento que unió la magia de los libros con la innovación tecnológica. Los días 17 y 18 de octubre, El Parque de La Esperanza se convirtió en un espacio, organizado por la secretaria de Educación municipal, Adney Satty Ramírez Rincón, donde la lectura y la tecnología caminaron juntas para inspirar a niños, jóvenes y adultos bajo el lema “Leer nos une”.
Impulsado por la Alcaldía Municipal de Zipaquirá, el festival reafirmó el valor de la lectura como herramienta para formar ciudadanía, fortalecer el pensamiento crítico y crear vínculos comunitarios. Además, demostró cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para despertar la curiosidad, la creatividad y la reflexión sobre el mundo contemporáneo.
CiberPaz: tecnología al servicio del aprendizaje
El programa CiberPaz del Ministerio TIC tuvo una participación destacada durante las dos jornadas, desarrollando experiencias pedagógicas e interactivas que cautivaron a los asistentes. A través de talleres de lectura digital segura, pensamiento crítico frente a la información en línea y creación de contenidos responsables, los facilitadores de CiberPaz promovieron una comprensión más ética, consciente y responsable del entorno digital.
Cada actividad buscó conectar el valor tradicional de la lectura con los desafíos de la era digital, mostrando que los entornos tecnológicos pueden convertirse en espacios de aprendizaje, creación y colaboración cuando se usan con propósito.
Arte, palabra y música que unen generaciones
El Festival LEO 2025 reunió a reconocidos autores, artistas y promotores culturales como Fernanda Hernández, Javier Cajiao, María del Sol Peralta y la Big Band Zipaquirá, quienes ofrecieron presentaciones literarias, musicales y teatrales que convirtieron la lectura en una experiencia viva y compartida.
Docentes, familias y estudiantes disfrutaron de una programación diversa que integró narración oral, poesía, ilustración, música y tecnología, consolidando al festival como una verdadera fiesta del conocimiento y la imaginación.
Leer, crear y conectar: una apuesta por la transformación social
Con el acompañamiento del Ministerio TIC y el programa CiberPaz, la Alcaldía de Zipaquirá de alcalde Fabián Rojas García ratificó su compromiso con la cultura, la educación y la ciudadanía digital, promoviendo una visión de sociedad donde leer, crear y conectar sean acciones complementarias para construir comunidades más informadas, críticas y solidarias.
El Festival LEO 2025 dejó una huella profunda en la comunidad zipaquireña, recordando que la lectura no es solo un acto individual, sino una experiencia colectiva capaz de transformar realidades y fortalecer la convivencia.

El Festival LEO 2025 demostró que leer también puede ser un acto de innovación y conexión humana.