Energía renovable e Internet comunitario llegan a Zipaquirá y la provincia de Rionegro

3 min de lectura
La alianza quedó en firme tras una mesa de trabajo técnica entre la ministra TIC, Carina Murcia; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; y alcaldes y representantes de las administraciones municipales de Yacopí, Pacho, Zipaquirá y La Palma, municipios de Cundinamarca. Foto: MinTic.
- Publicidad -

Con el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible, la equidad digital y la independencia energética en las zonas rurales, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Minas y Energía sostuvieron una mesa técnica con representantes de Zipaquirá, Pacho, La Palma y Yacopí, municipios de Cundinamarca.

Durante el encuentro, se avanzó en la consolidación de una sinergia entre los programas Juntas de Internet y Comunidades Energéticas, dos estrategias que buscan mejorar la calidad de vida en territorios históricamente rezagados, garantizando acceso a servicios esenciales como la conectividad y la energía.

“Conectar la Colombia profunda es tarea fundamental del presidente Gustavo Petro, y la energía es muy importante para el Plan de Desarrollo. Desde el Ministerio TIC estamos construyendo desde las regiones y junto a otras entidades tenemos un propósito: dejar conectados y con energía a los campesinos de estas zonas”, señaló la ministra TIC, Carina Murcia.

¿Cómo beneficiará la alianza a las comunidades rurales de Zipaquirá y la provincia de Rionegro?

La unión entre ambos programas permitirá mejorar el acceso a la energía en zonas vulnerables, promover la descentralización del sistema eléctrico y fortalecer la conectividad digital. A su vez, impulsará la economía local mediante la creación de ecosistemas sostenibles, donde las propias comunidades gestionen su servicio de Internet y energía bajo modelos de autogestión con tarifas sociales justas.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, dijp que “no hay conectividad sin energía”, y aseguró que esta alianza estratégica contribuirá al cierre de brechas energéticas y digitales, cumpliendo los compromisos asumidos por el Gobierno nacional con las regiones.

Actualmente, el programa Juntas de Internet cuenta con 247 juntas activas en 19 departamentos, que conectan a más de 7.200 hogares. En Cundinamarca ya operan siete juntas, beneficiando directamente a más de 270 familias.

¿Qué impacto tiene esta sinergia en la transición energética y digital del país?

La articulación de Juntas de Internet y Comunidades Energéticas refleja el compromiso del Gobierno con un modelo de desarrollo regional que concierta sostenibilidad ambiental y equidad social. Las comunidades energéticas fomentan el uso de fuentes limpias (como la solar, la eólica y la biomasa), mientras que las juntas garantizan acceso a conectividad estable y asequible, pilares fundamentales para impulsar la educación, los emprendimientos y la economía rural.

Lea También:  Guía completa para comprar una PS Vita: qué tener en cuenta antes de adquirirla

De esta manera, la provincia de Rionegro y Zipaquirá se consolidan como referentes en la implementación de proyectos que promueven la autonomía, el uso responsable de los recursos y la participación comunitaria como motor del cambio.

Dos estrategias que buscan mejorar la calidad de vida en
territorios históricamente rezagados, garantizando acceso a servicios esenciales como la conectividad y la energía.