El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con respaldo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), oficializó mediante la Resolución 266 de 2025 la declaratoria de 1.951,16 hectáreas de Sopó, Cundinamarca, como Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), equivalentes al 17,6% de la extensión total del municipio.
Estrategia nacional por la soberanía alimentaria
Explica el ministerio que, “las APPAs son una estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro para blindar legalmente los suelos de alta aptitud agropecuaria, garantizando su conservación y su aporte directo a la soberanía alimentaria nacional. La Ley 2294 de 2023, que adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, reconoce estas áreas como determinantes de segundo nivel para proteger el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA)”.
En Sopó, la declaratoria responde a la creciente presión urbana y al cambio de uso del suelo hacia actividades no productivas, que amenazaba la función agrícola y pecuaria del municipio, limitaba el acceso a tierras y comprometía la seguridad alimentaria local. Sopó, en la Provincia Sabana Centro de Cundinamarca, una de las regiones agropecuarias más relevantes de Colombia, tiene un impacto económico significativo.
Según el DANE, en 2023, Cundinamarca aportó 6,1% del PIB nacional, ocupando el quinto lugar entre los departamentos con mayor contribución económica. Solo en 2022, Sopó registró un valor agregado de 1.287 mil millones de pesos, con un crecimiento del 26,6%, mostrando la relevancia de su producción agropecuaria.
“Las APPAs no condicionan cultivos”: Ministerio de Agricultura
El viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, destacó que “las APPAs no condicionan qué se debe sembrar ni qué actividades realizar, sino que están diseñadas para proteger el suelo rural y fomentar un desarrollo agrícola sostenible”.
Los suelos de Sopó presentan una alta aptitud agropecuaria, lo que los convierte en territorios estratégicos para abastecer los mercados regionales y garantizar la seguridad alimentaria.
Publicación en el Diario Oficial y acciones inmediatas
Con la publicación en el Diario Oficial 53.217 del 19 de agosto de 2025, la APPA entró en vigor, y el Ministerio de Agricultura, la UPRA y las entidades locales iniciarán acciones inmediatas de protección y manejo del territorio.
En la Etapa 3 del proceso, actualmente en ejecución, se implementará un Plan de Acción de 12 meses, orientado a la gestión de estas áreas según las prioridades locales.
Propiedad privada y apoyo a productores
El Ministerio recalcó que las APPAs no afectan la propiedad privada, ya que los propietarios conservan plenamente sus derechos sobre la tierra y no existe imposición sobre qué sembrar. Por el contrario, los productores recibirán asistencia técnica y acompañamiento institucional, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones agrícolas con mejores herramientas y conocimientos.
“Los suelos del municipio tienen alta aptitud agropecuaria, fundamentales para el abastecimiento regional”.