En Cundinamarca se erradicó cerca de una tonelada de caracol gigante africano para proteger cultivos y ecosistemas

La CAR implementó 30 jornadas de control y 50 actividades de capacitación para contener esta especie invasora que amenaza la salud pública, la biodiversidad y la producción agrícola.

2 min de lectura
Land snail - Achatina fulica. Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/home.html
- Publicidad -

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó sobre el avance en la estrategia para controlar el caracol gigante africano, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, que representa riesgos para la salud humana, la biodiversidad y la economía agrícola del departamento.

Entre febrero y agosto de 2025, la CAR desarrolló 30 jornadas de control en distintos municipios, logrando recolectar y disponer de manera segura cerca de 800 kilos de ejemplares adultos, además de numerosos nidos con huevos. Estas acciones buscan evitar la proliferación de la especie, reducir su impacto sobre los cultivos y proteger los ecosistemas nativos.

¿Por qué se refuerzan las acciones contra el caracol gigante africano?

El caracol gigante africano ha sido detectado en 38 municipios de Cundinamarca, especialmente en zonas cálidas y húmedas, donde afecta cultivos agrícolas, producciones pecuarias, viveros forestales, huertas y entornos urbanos.

El director de Recursos Naturales, Sebastián Saldarriaga, explicó que el fortalecimiento de los operativos responde a la necesidad de controlar una especie que se reproduce rápidamente y que puede transmitir enfermedades, asegurando que las acciones implementadas “han permitido disponer cerca de una tonelada de esta especie invasora y disminuir su presencia en la región”.

Además, la autoridad ambiental insiste en que la comunidad no manipule directamente los moluscos, reporte su presencia de inmediato y siga las instrucciones del personal especializado para prevenir riesgos a la salud y proteger el medioambiente.

¿Cómo reconocer un caracol gigante africano?

El Caracol Gigante Africano es fácilmente identificable por su tamaño y características particulares. Un ejemplar adulto puede llegar a medir hasta 20 centímetros de largo y 10 centímetros de ancho, con un caparazón cónico de color marrón claro a marrón oscuro y con bandas irregulares que recorren su superficie. Su cuerpo, de color gris o beige, es visiblemente mucoso y se desplaza dejando un rastro brillante.

Estas acciones buscan evitar la proliferación de la especie, reducir su impacto sobre los cultivos
y proteger los ecosistemas nativos.

Lea También:  Monseñor Héctor Cubillos Peña: 50 años de sacerdocio y 20 de obispo en Zipaquirá