El municipio de Caparrapí, en el corazón del Bajo Magdalena, se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas por su gente: las Fiestas Tradicionales de la Identidad Caparrapa 2025, un evento que reúne lo mejor de la cultura, la música, la gastronomía y las tradiciones que dan vida a esta tierra cundinamarquesa.
Durante seis días de programación, del 29 de octubre al 3 de noviembre, las calles y plazas del municipio se llenarán de color, música y alegría, con actividades pensadas para todos los públicos.
Una agenda cargada de talento y tradición
El espíritu caparrapa se reflejará en cada rincón con comparsas, muestras artísticas y culturales, cabalgatas, mercado ganadero, desfiles, exposiciones, actividades familiares y grandes conciertos que prometen contagiar de energía a propios y visitantes.
El cartel musical de este año está encabezado por reconocidos artistas del panorama nacional como Jean Carlos Centeno, Luis Alberto Posada, Jimmy Uribe, Cumbia Fiesta, Chakal del Sur y Café Dulce, quienes pondrán ritmo y emoción a las noches festivas en la plaza principal.
Cada presentación será un homenaje al talento colombiano y al sentimiento que une a las comunidades rurales con su identidad cultural.
Una celebración que fortalece el sentido de comunidad
Más allá de la música y la alegría, las Fiestas de la Identidad Caparrapa representan una oportunidad única para reconectarse como comunidad, mantener vivas las tradiciones y dar la bienvenida a los visitantes que llegan a compartir el orgullo de pertenecer a esta región.
En palabras de los habitantes, cada edición de estas fiestas es “un abrazo colectivo” que celebra el espíritu trabajador, amable y solidario del pueblo caparrapa. Es también un momento para recordar que la verdadera riqueza del municipio está en su gente y en sus costumbres, transmitidas de generación en generación.
Un destino que enamora por su naturaleza y su gente
Caparrapí, ubicado en la Provincia del Bajo Magdalena, a 172 kilómetros de Bogotá, se alza como un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y autenticidad. Con una temperatura promedio de 23 °C y una altitud de 1.271 metros sobre el nivel del mar, ofrece un clima cálido y acogedor que invita a disfrutar de cada rincón.
Sus paisajes exuberantes, sus quebradas de agua cristalina y su entorno de paz convierten a este municipio en un refugio perfecto para el turismo rural y ecológico. Cada visitante encuentra en Caparrapí un lugar donde el tiempo se detiene y la hospitalidad se siente en cada sonrisa.
El sabor que identifica a una región
Ninguna visita está completa sin probar la gallina criolla, plato insignia de la gastronomía caparrapa. Preparada con recetas tradicionales y servida con amor, representa el espíritu generoso y cálido de la comunidad. Su sabor, junto al aroma del campo y la música de fondo, hacen de cada comida una experiencia que trasciende lo culinario y se convierte en una conexión emocional con la tierra.
Caparrapí, un encuentro con la vida y la alegría
Entre montañas, música y tradición, Caparrapí invita a todos a ser parte de esta gran celebración. Las Fiestas de la Identidad Caparrapa 2025 no solo fortalecen el sentido de pertenencia de sus habitantes, sino que también proyectan al municipio como un referente de turismo cultural y convivencia en el Bajo Magdalena.
Porque en Caparrapí, la vida se celebra a ritmo de tambora, con sabor a gallina criolla y con la sonrisa franca de su gente.
Caparrapí, un lugar donde la vida, la tradición y la alegría se encuentran.
Jean Carlos Centeno y Luis Alberto Posada
encabezan la cartelera musical.













