Elección de Magistrado, con aires de fraude, en el Senado de la República
Un posible hecho fraudulento, se habría presentado hoy en el Congreso de la República, en medio de la sesión citada para elegir al reemplazo del magistrado de la Corte Constitucional, Antonio Lizarazo, quien termina su periodo el 25 de febrero de 2025.
El vergonzoso incidente se originó durante la plenaria del Senado, en el momento verificar la votación, por parte de la comisión escrutadora, conteo que arrojó un total de 103 votos, cuando en el recinto se hallaban presentes 102 senadores, lo que de inmediato despertó la indignación, la duda y hasta la furia de algunos congresistas, terminando de manera polémica con el levantamiento de la sesión.
De inmediato se escucharon fuertes gritos en el recinto, reclamando investigar el hecho que posiblemente sería un fraude. En efecto, nadie se explica cómo pudo aparecer un voto de más, en una urna transparente, frente a la comisión escrutadora, el Senado en pleno y la atención del país siguiendo la transmisión a través de los medios de comunicación. De los 105 senadores, solamente votaban los 102 que se encontraban en el recinto, ya que uno se halla fuera del país, y dos no asistieron a la sesión.
Pero el tema no se termina aquí, con un voto de más, que o se sabe de dónde salió o quién pudo haberlo depositado sin que nadie se diera cuenta. Se conoció que la Senadora Ana Paola Agudelo, del partido MIRA y quien por orden alfabético es la primera en ejercer su derecho, cuando se acercó a la urna, comprobó que había un tarjetón depositado allí. Esta denuncia caldeó más los ánimos. El secretario encargado del Senado Saúl Cruz, explicó que ese voto correspondía al Senador Mauricio Gómez Amín, quien debía ausentarse de la plenaria y solicitó a la Presidencia, le permitieran votar antes de retirarse, lo que efectivamente sucedió. Esta justificación no convenció a muchos, que enardecidos, solicitaban investigar el hecho y hasta revisar las cámaras del circuito cerrado de televisión, para dilucidar lo sucedido.
Por su parte, el Senador del Partido de la U, Juan Carlos Garcés, como miembro de la comisión escrutadora, explicó que no había votos de más, sino que accidentalmente un tarjetón pudo haberse pegado a otro, pero que éste venía en blanco, no estaba marcado.
Ante las reiteradas y airadas reclamaciones, el Presidente del Senado Efraín Cepeda decide levantar la sesión y posponerla para este martes, lo que empeoró el ambiente en el salón del senado, hasta el punto que se registró un enfrentamiento verbal entre el Senador del Partido Verde Ariel Ávila y el Presidente del Senado, Efraín Cepeda, del ala conservadora, al reclamarle por acciones irregulares, lo que enfureció a Cepeda increpándolo con tono fuerte.
La Senadora del Pacto Histórico María José Pizarro apeló la decisión del Presidente Cepeda, con el ánimo de retomar la sesión y terminar la votación, pero no tuvo eco entre los parlamentarios.
Finalmente, la nueva sesión para la elección del magistrado, fue citada para el martes 19 de noviembre. Lo cierto es que el hecho, genera mayores suspicacias frente a la escogencia del nuevo togado, dentro de un proceso que ya venía polarizado días atrás.
La terna presentada por la Corte Constitucional, está conformada por Claudia Dangond, Miguel Efraín Polo y Jaime Humberto Tobar. De estos tres, Dangond y Polo han cosechado cierto favoritismo entre los senadores, pero también han encendido el debate, ya que la primera, cuenta con el apoyo de los conservadores y partidos de oposición como Centro Democrático, Partido de la U, entre otros. Polo, por su parte, cuenta con el apoyo de sectores cercanos al petrismo y se dice, incluso, que es el candidato del ministro Juan Fernando Cristo, quien ha negado categóricamente ante los medios esta versión, argumentando además que Polo es de ideología conservadora.
Tan confusa situación, ha convertido la elección de un magistrado, en una nueva contienda entre petristas y antipetristas, situación que polariza aún más a un país que ya no aguanta más enfrentamientos políticos. Sin duda, con lo de hoy, se prevé que la sesión del martes estará bastante reñida, ya que tanto Dangond como Polo, lograron este lunes, 50 votos cada uno.
Se espera además, que el lamentable acontecimiento vivido hoy en la plenaria del Senado, se esclarezca lo más pronto posible, y el país conozca con certeza, si en realidad existió un fraude o si, por el contrario, se trató de un hecho fortuito, involuntario y lejos de toda corrupción. Los colombianos permanecen atentos a lo que pueda suceder mañana y si hay culpables, que sean ejemplarmente castigados, como lo ha solicitado la mayoría de senadores, por la salud del proceso, de la corporación y de la institucionalidad colombiana.
Tan confusa situación, ha convertido la elección de un magistrado, en una nueva contienda entre petristas y antipetristas, situación que polariza aún más a un país que ya no aguanta más enfrentamientos políticos.