‘El Túnel de la Paz’, un viaje por las vivencias de las víctimas del conflicto

cropped-Extrategia-Medios.png
Por
Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios
3 min de lectura
- Publicidad -

Durante 8 minutos los participantes podrán conocer la realidad de un país que trata de reconstruirse de los rastros de la guerra.

Fotografía/Cortesía. 


BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.


A partir de hoy y hasta el 24 de mayo, la iniciativa de ‘Túnel de la paz’ llega a la Gobernación de Cundinamarca, como una experiencia interactiva, que incluye recursos digitales y artísticos, donde los funcionarios y visitantes podrán reflexionar sobre el conflicto armado colombiano, enfocado en especial en los hechos de violencia que sufrió el departamento de Cundinamarca.

 

La Agencia para la Paz y el Posconflicto de Cundinamarca (ACPP), junto a la Corporación Maloka de Ciencia y Tecnología, se unen con el propósito de concientizar a los cundinamarqueses sobre la realidad de todo un país que ha estado en guerra y que merece construir una cultura de paz partiendo del ciudadano como gestor de cambio.

{module PublicidadInterior}

“Con estas herramientas en el recorrido por el Túnel de la Paz, las personas podrán realizar una inspección interna, conocer a las víctimas, ponerse en los zapatos de ellas y entender los pasos que tuvieron que seguir para perdonar a sus victimarios”, indicó, Roberto Moya, Gerente de ACPP.

En él se conocerá los impactos de la guerra en la vida de varias familias campesinas, la pérdida de su hogar, familiares y forma de trabajo.

 

Paralelamente la exposición se encuentra ambientada con una línea de tiempo que contextualiza los hechos de violencia más relevantes y conceptualiza una descripción de las dinámicas del conflicto armado en el departamento, ya que en su interior hicieron presencia la guerrilla de las FARC, las Fuerzas Armadas y Grupos Paramilitares.

 

El “Túnel de la Paz” estará en 25 municipios, en donde la Comunidad Educativa, las Juntas de Acción Comunal y los pobladores en general podrán reconocer lo que le ha quitado la violencia al país y cómo se proyecta a reconstruirse y fortalecer la memoria colectiva.

 

“El Túnel de la paz estará disponible al público de manera gratuita del 21 al 24 de mayo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca.”

Lea También:  ¿Sí o No? Así son las 12 preguntas con las que el presidente Petro consulta al país sobre el futuro laboral
ETIQUETAS:
Equipo de redacción de Extrategia Medios